EDITORIAL
Las universidades en la
actualidad tienen como objetivo, formar personas competentes para la
transformación positiva del mundo, aportando saberes transdiciplinarios más
allá de la segmentación profesional. Pero, es importante cuestionarse ¿Cómo
logramos esto a través de nuestros conocimientos? Esta inquietud debe impregnar
la reflexión constante, sobre la calidad de la educación superior de hoy en
día, ya que esta se manifiesta de manera diversa en todo el mundo; las personas
que tienen acceso a la educación universitaria y la manera en la que uno enfoca
el conocimiento adquirido, en su vida diaria.
Estos aspectos hacen plantearse
que, cada uno tiene en sus manos conocimiento que puede usarlo o no para
generar más conocimiento o en nuestras palabras, transformar el mundo, de
manera colaborativa; pero, ¿Qué tan importante es esto en la actualidad? ¿Por
qué la investigación y la difusión del conocimiento se vuelven cada vez más importante
para cambiar el mundo?; en este particular, la investigación permite generar y
refutar nuevos conocimientos a partir de cuestionamientos críticos sobre el
mundo circundante.
El proceso antes
mencionado, surge de la continua búsqueda de verdades absolutas y/o relativas
según cada grupo objetivo en el que se realice la investigación. Estas
verdades, pueden ser temporales o indefinidas y, con el paso del tiempo y los
aspectos sociales, permiten llegar a conclusiones o hallazgos que se acerquen a
la comprensión y transformación del mundo, por medio del conocimiento. Por este
motivo, se considera a la investigación como la base del conocimiento y en la
revista QUALITAS se tiene como propósito desarrollar un espacio para generar y
socializar conocimiento, desde una visión multidisciplinaria.
Nuestra revista se
mantiene abierta con respecto a colaboraciones externas, quienes, como se
menciona al principio, deseen aportar conocimientos desde sus diferentes áreas
y profesiones, que fomenten el desarrollo de cada uno de nosotros de forma
individual o colectiva, a través de las universidades y la sociedad en general.
Desde el comité editorial de la revista QUALITAS nos complace presentar el
Volumen 25, en el cual se muestran ocho (08) artículos que, por
su contenido son considerados de suma importancia para el colectivo científico. La presente
edición se estructuró de la siguiente
manera:
En el área de CIENCIAS
JURÍDICAS, ARTE, CULTURA Y COMUNICACIÓN, contamos con tres estudios que por su importancia
y calidad del mismo fueron seleccionados; en primer lugar Guillermo Ortega y
Thelman Cabrera, presentan el estudio
denominado ESTABILIDAD LABORAL RELATIVA
Y DERECHO A REINTEGRO EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA,
el cual estuvo orientado en el análisis de las circunstancias y factores en
donde el trabajador puede solicitar su reincorporación a su lugar de trabajo en
determinados casos de despido, cuando existe una constancia escrita, de lo que
se denomina despido intempestivo.
El segundo estudio de esta área denominado LA SINAGOGA Y SU INFLUENCIA EN LA LITURGIA DE LA IGLESIA
PRIMITIVA, elaborado por Gilberto Ereu,
en donde se desarrollan las características de las sinagogas desde el exilio
hasta los tiempos de Cristo y como estas fueron utilizadas y transformadas
hasta convertirse en la base de las iglesias primitivas que hoy conocemos.
El tercer Trabajo denominado EXPERIENCIA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO DE UN ADULTO MAYOR EN LA RADIO, presentado por Sandra Quintero; se muestra la experiencia de un adulto mayor en la radio, en donde se evidencia el fortalecimiento de su salud física y mental, así como mayor aceptación social y personal.
En el área de GERENCIA, NEGOCIOS Y DESARROLLO SUSTENTABLE, Carlos Urquizo y Stefania Jácome nos presentan un estudio titulado ACTITUDES-APTITUDES EMPRENDEDORAS Y HABILIDADES SOCIALES DE LOS ADULTOS MAYORES DE UN CENTRO ESPECIALIZADO DE LA CIUDAD DE QUITO; en el cual se describe las actitudes, aptitudes y habilidades sociales de los adultos mayores para promover emprendimientos, en donde se constata su ánimo y predisposición para realizar actividades de este tipo.
Emmanuel González, Melissa Rondón, María Naveda y Lourdes Medina nos presentan también dentro de esta área los LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA OPTIMIZAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS EN EMPRESAS DEL SECTOR PETROLERO que detalla la importancia de las estrategias gerenciales y a ellos como responsables de hacer cumplir los subprocesos, como el análisis de actividades previas en estos procesos.
Para finalizar la temática Patricia Cadena y Adriana Coyago nos presentan su artículo VALORACIÓN SENSORIAL DE SALSAS Y VINAGRETAS DE UVILLA PARA DETERMINAR LA ACEPTACIÓN DE PRODUCTOS, que se enfoca en presentar el potencial nutricional de la uvilla y su desarrollo gastronómico. El objetivo fue medir la aceptación de esta fruta incluida en alimentos salados como las salsas y vinagretas; al mismo tiempo de presentar su valor nutricional y sus beneficios en la salud del consumidor.
Seguidamente, en el área de EDUCACIÓN Y TIC´S, contamos con dos estudios, en primer lugar, tenemos el presentado por Nohé Gilson, titulado LOS VALORES Y SU CAMINO HACIA LA AXIOLOGÍA. UN APORTE PARA LAS UNIVERSIDADES, el estudio se centró en demostrar las diversas posturas de los filósofos en torno a los valores, a través de los años, desde la filosofía antigua hasta la contemporánea y como este término aporta al conocimiento.
Finalmente en esta área se presenta el trabajo titulado UNIDADES DE BIENESTAR EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADAS: ABORDAJE DESDE LA REFORMA A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR desarrollado por Ivonne Pérez, Marcelo Ramírez, Miguel Aizaga y Nayade Domedech, cuyo propósito fundamental estuvo orientado hacia la exploración de políticas y lineamientos, promoción de la salud, vinculación y apoyo interinstitucional que permita darle un nuevo enfoque a la Unidad de Bienestar Institucional.
Con
la edición del volumen 25, la Revista Qualitas continua en su periódica labor
de contribuir con la democratización
del conocimiento establecidas en el régimen académico de la Educación Superior
del Ecuador, a lo cual suma su empeño
la Universidad Iberoamericana del Ecuador, UNIB.E. Por otra parte, dada la importancia que demanda presentar
artículos de alta calidad científica, la revista aplica el sistema de arbitraje conocido como doble ciego;
además garantizamos la globalización del conocimiento a través de la
plataforma Open Journal
System (OJS)
Desde el Comité Editorial, agradecemos a los investigadores nacionales y extranjeros que permanentemente contribuyen con los resultados de sus investigaciones para ponerlos por este medio al alcance de la sociedad, nuevos aportes al desarrollo del conocimiento. Asimismo, un profundo agradecimiento a los lectores que consideran a QUALITAS una fuente de conocimientos válidos y plausibles, en función de sus intereses y necesidades. Es importante acotar que los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no de la revista o de las Instituciones a las cuales pertenecen los firmantes. En este contexto, le reiteramos la invitación a sumarse al envío de contribuciones científicas y/o artículos dentro nuestras áreas temáticas.
Dr. Jesús O. Gómez R.
Editor General de la Revista Qualitas