GERENCIA PENTECOSTAL. UNA VISIÓN FILOSOFO-TEOLÓGICA

PENTECOSTAL MANAGEMENT. A PHILOSOPHY-THEOLOGICAL VISION

 

Ereu, Gilberto*

*Venezolano. Dr. en Ciencias Gerenciales. Cursante del Doctorado en gestión de la Creación Intelectual UPT Kleber Ramírez. Maestría en Pedagogía Crítica, Maestría en Gerencia de Recursos Humanos. Maestría en Teología. Administrador. Contador público. Licenciado en Desarrollo Cultural, Pastor Evangélico y Miembro de las Asambleas de Dios de Venezuela.

Autor corresponsal: gilbertoereu65@gmail.com

DOI: www.doi.org/10.55867/qual28.05 

Como citar (APA): Ereu Oropeza, G. J. (2024). Gerencia pentecostal. Una visión filosofo-teológica. Revista Qualitas , 28(28), 069 - 093. https://doi.org/10.55867/qual28.05

 

 

Manuscrito recibido el 27 de abril de 2023. 

Aceptado para publicación, tras proceso de revisión, el 04 de julio de 2024.

Publicado, el 07 de julio de 2024.

Resumen

La filosofía es concebida como el amor a la sabiduría y la teología el tratado sobre Dios, ambas son referencias para este estudio cuyo propósito es generar la teoría sustantiva que represente la gerencia desde el pensamiento pentecostal en el contexto organizacional de las Asambleas de Dios de Venezuela hacia la visión filósofo teológica. Para eso asumí el paradigma interpretativo (Karr y Kemmis, 1988) con enfoque cualitativo, como corriente de pensamiento el Interaccionismo simbólico (Hebert Blúmer, 1962), el método fue la teoría fundamentada (Strauss y Corbin, 2002) y diseño emergente. Los informantes clave fueron 10 ministros de culto de las Asambleas de Dios de Venezuela. Las técnicas fueron la observación y entrevista en profundidad, y para la interpretación de la información recurrí a los procedimientos característicos del método (codificación abierta, axial y selectiva, triangulación, contrastación y teorización). Entre los hilos conductores teóricos de la gerencia están Drucker (2002 y 1992) así como Calderón (1989); mientras en el pentecostalismo estuvo Bruce(1990). La teoría generada la denominé La gerencia pentecostal como experiencia filósofo-teológica en organizaciones con sistemas integrados espiritualmente, sus dimensiones son la filosofía y la teología. Recomiendo la lectura de esta teoría a los gerentes cristianos evangélicos.

Palabras clave: filosofía, teología, gerencia, teoría fundamentada, interpretativo.

Abstract

Philosophy is conceived as the love of wisdom and theology as the treatise on God, both are references for this study whose purpose is to generate the substantive theory that represents the management from the Pentecostal thinking in the organizational context of the Assemblies of God of Venezuela towards the philosophical-theological vision. For this purpose, I assumed the interpretative paradigm (Karr and Kemmis, 1988) with a qualitative approach, symbolic interactionism (Hebert Blúmer, 1962) as a current of thought, the method was grounded theory (Strauss and Corbin, 2002) and emergent design. The key informants were 10 ministers of worship of the Assemblies of God of Venezuela. The techniques were observation and in-depth interview, and for the interpretation of the information I resorted to the characteristic procedures of the method (open, axial and selective coding, triangulation, contrastation and theorization). Among the theoretical threads of management are Drucker (2002 and 1992) as well as Calderón (1989); while in Pentecostalism there was Bruce (1990). The theory generated is called Pentecostal management as a philosophical-theological experience in organizations with spiritually integrated systems, its dimensions are philosophy and theology. I recommend reading this theory to evangelical Christian managers.

 

Key words: philosophy, theology, management, grounded theory, interpretive.

 

INTRODUCCIÓN

En este estudio, muestro una teoría emergente de la gerencia vista desde lo filósofo teológico de los ministros de culto de las Asambleas de Dios de Venezuela, que hasta el momento en mi proceso de revisión documental no encontré. Por esta razón, pude apreciar empíricamente que la gerencia desde el pentecostalismo no ha vislumbrado los diferentes principios gerenciales contenidos en la Palabra de Dios (La Biblia), quizás por desconocer la esencia de la gerencia, por otro lado no se ha adaptado a los nuevos tiempos emergentes, el pensamiento espiritual gerencial necesita ser repensado para poder estar a la altura de los cambios vertiginosos que se están dando a nivel mundial, y debido a estas transformaciones muchas organizaciones han desaparecido y otras van por el mismo camino.

Para adentrarme a la realidad, hice un proceso indagatorio acerca de teorías de referencia que dieron indicios de la conjugación entre gerencia y religión como base para mi estudio doctoral, pude darme cuenta de que son casi ausentes; de hecho, solo unos pocos estudios relacionan la gerencia con la espiritualidad siendo estos referentes de investigación indirectos pues aquí vale dejar clara la diferencia por un lado entre espiritualidad y religión, la primera según Taylor (1984) representa ”El carácter o cualidad de inclinarse a lo espiritual, en oposición a lo mundanal y sensual”(p.316). En el contexto del Nuevo Testamento siempre se presupone la obra del Espíritu Santo para que se considere espiritual a una persona. Pablo afirma que ser espiritual es ser totalmente controlado por el Espíritu Santo (romanos: 8: 1 – 17).

Vale entonces con lo expuesto, me introduje en el tema de la gerencia pues su referencia en el contexto del pentecostalismo es menester esencial de esta investigación. Por esta razón, realicé un collage entre la gerencia y el pentecostalismo desde el punto de vista filósofo teológico para hacer el camino hacia el reconocimiento de la realidad a estudiar.

De modo particular, en los primeros seis capítulos del libro de Génesis especialmente podemos encontrar la esencia de la gerencia cuando Dios autorizó a Adán para dar correcta atención a la tierra y a todo lo existente en ella. La misión del primer hombre era administrar los recursos disponibles en el jardín del Edén, de manera que dicho modelo se expandiera a toda la tierra. Luego del diluvio, un nuevo sistema de administración se hizo prominente en toda la tierra, de allí el sistema patriarcal.

Por lo que antes expuse, en el escenario del quehacer gerencial respecto a la razón ontológica del estudio, los actores deben ser estudiados y comprendidos en su propia naturaleza multidimensional, bajo una perspectiva interpretativa que permita esta comprensión desde la búsqueda del significado dado a su labor gerencial en la realidad social y humana donde se desenvuelve la cual demanda ser abordada mediante una postura real como he venido refiriendo; de hecho, dicha comprensión debe surgir desde su cotidianidad en especial del marco interno del actor que las vive y experimenta, siendo su conducta expresa la concepción que tiene de las asambleas de Dios de Venezuela.

Las Asambleas de Dios de Venezuela son organizaciones religiosas sin fines de lucro cuya fundación data del año 1947, siendo su objetivo principal la predicación de la Palabra de Dios y el servicio al prójimo bajo la postura de un lenguaje pentecostal de anunciación de la fe (Mora, 1998). La misma posee una estructura orgánica lineal, constitución o estatutos y un manual de doctrina. La formación de los ministros de culto está centrada en la Biblia, ya que estas Asambleas de Dios de Venezuela proporcionan la educación eclesiástica a través de los entes educativos a los cuales está adscrito como lo son: Los institutos bíblicos regionales, el Instituto de Superación Ministerial y la Facultad de Teología a nivel de maestría.

De forma más concreta, parte de los motivos que dieron vida al tema de esta investigación, son producto de la preocupación personal y profesional, viendo la organización donde me desempeño, crecer de manera acelerada y no tomar las medidas gerenciales respectivas. Digo esto, pues desde mi experiencia en el ejercicio ministerial (Pastor) sumado a mi formación profesional como administrador y contador público durante más de veintidós (24) años, he observado continuas deficiencias gerenciales existentes en las Asambleas de Dios de Venezuela.

Para ahondar en la problemática, me permití indagar con en la realidad a través de un focus group encontrando que el común sentir de los entrevistados era la preocupación respecto a la gerencia, pues solo se preocupan por la formación teológica y filosófica, inclusive a nivel de maestría y doctorado, pero en el campo gerencial prácticamente son nulos; se debe considerar a la persona como miembro de la organización y quienes hacen cumplir los objetivos de esta, es necesario considerar sus experiencias personales y profesionales para fortalecer la organización.

Por esta razón asumí a Drucker (2002), como uno de los hilos conductores teóricos cuando muestra elementos en materia de innovación, cambio de pensamiento paradigmático y consolidación de la visión gerencial y social desde una postura más integrada e integradora que posibilité los espacios de participación de los ministros de culto a nivel individual y colectivo.

Así como Calderón (1989) para quien “la Iglesia es una verdadera empresa administrable” resaltando su condición no lucrativa, pero con elementos como los bienes (que posee desde lo mobiliario e inmobiliario hasta los equipos y materiales), el hombre (como elemento humano donde se materializa la organización) y el sistema (con los manuales, constituciones, reglamentos, etc., pero la base de su gobierno y disciplina es la Biblia).

En estos razonamientos, me planteo como propósito, generar la teoría sustantiva que represente la gerencia desde el pensamiento pentecostal en el contexto organizacional de las Asambleas de Dios de Venezuela hacia la visión filósofo-teológico. Y los propósitos específicos que son los siguientes:

·         Derivar los conceptos subyacentes de la experiencia gerencial de los ministros de culto en las Asambleas de Dios de Venezuela.

·         Interpretar los significados que otorgan los ministros de culto a los conceptos subyacentes de la experiencia gerencial en las Asambleas de Dios de Venezuela.

·         Develar el entramado teórico de la gerencia pentecostal desde los significados dados por los ministros de culto en las Asambleas de Dios de Venezuela.

REFERENCIAS TEÓRICAS

Estudios previos

Entre los estudios se tiene a Castillo (2020) titulado El pentecostalismo desde Venezuela a otros países de Sur América: Análisis y evaluación del “evangelio pentecostal” en la sociedad de iglesias nacionales evangélicas pentecostales (SINEP) de Venezuela siendo su objetivo valorar la expansión del pentecostalismo como fenómeno religioso y su incidencia en la sociedad a partir de la obra misionera desplegada desde una organización pentecostal venezolana (SINEP) en los estados de Venezuela y en otras regiones de Sur América (Colombia, Perú y Argentina).

Se apoyó en la postura teórica narrativa Mancilla-Agüero (2009) siendo relevante los relatos de vida, el testimonio y toda forma de comunicación donde el sujeto o grupos de sujetos, se autodefinen mediante la “reconstrucción de experiencias.” Aplicó la valoración objetiva desde un marco referencial epistemológico circunscrito en la posmodernidad y epistemología emergente reconociendo que el hombre es dueño de su destino, construye su propio rumbo en un contexto histórico donde los factores individuales y la religión pueden manifestarse (Méndez; 1998).

El estudio asume un enfoque complementario de métodos cualitativo, cuantitativo con tres momentos (observación, valoración, teorización), aplicando doble muestreo, dirigido e intencional por conveniencia (20 personas) y al azar (45 personas) que se validó por proporción (error 10%). Como técnicas la observación participante, el análisis de contenido, la entrevista y el cuestionario, la narrativa del relato y la aplicación de la hermenéutica como herramienta. Se obtuvo como resultado que: en Biruaca (Estado Apure, Venezuela), hace casi 40 años, emergió un fenómeno religioso que hoy agrupa más de 10.0000 personas que ha ido configurando una cosmovisión entre feligreses, influyendo también a no feligreses; implica una visión físico-espiritual (cosmovisión) que ha dado lugar a cambios de religión en ámbitos étnicos, no étnicos, rurales, urbanos, nacionales e internacionales.

La teoría de salida “creencia pentecostalista” configura en los creyentes un marco de reflexión donde ellos son considerados sujetos con una vida social en un Cuerpo Eclesial (I), siendo personas con un Llamado a Una Vida Ejemplar (II) de un conglomerado social que deben actuar en correspondencia con los principios bíblicos. Se toman decisiones con Aspiración a la Justicia Divina (III), asumiendo un modo de vivir-morir para mostrar que son seguidores de Jesús “El Salvador” enviado por el Padre en quien ellos tienen puesta sus esperanzas y quien se revela a la humanidad mediante “El Consolador o Espíritu Santo” quien enseña a los creyentes a ser mejores personas mediante la revelación continua y por esta razón, los creyentes Espiritualizan Las Vivencias (IV).

También el estudio de Sosa (2012), con su estudio titulado “El gerente edificador de organizaciones espiritualmente inteligentes en las empresas del nuevo milenio”. Su propósito fue generar una aproximación teórica axiológica acerca del gerente edificador de organizaciones nuevos sentidos sobre el rol social que ha de asumirse en las empresas del nuevo milenio. Con respecto a la metodología, la investigación fue cualitativa con postura interpretativa sustentada en un estudio fenomenológico con diseño de campo; las técnicas de recolección de información fueron la entrevista en profundidad y el grupo focal, como instrumento la guía de entrevista.

El grupo focal propició una dinámica de discusión orientada hacia la contrastación de opiniones, la articulación de diferentes perspectivas y el cruce de opiniones hasta llegar a un consenso. Para la interpretación de la información se utilizó la categorización, estructuración, contrastación y teorización. La aproximación teórica se elaboró bajo las pautas del modelo de Tescho (1987) adaptado por la investigadora al discurso gerencial lo que permitió ruptura de la linealidad del proceso. Reconoció un gerente con visión holística, inteligencia con un modo de pensar integral, gestor de su propio futuro, de la empresa, la comunidad, la sociedad y el cosmos; propiciando el desarrollo humano de la cultura del ser, el bienestar social como el despertar de la conciencia hacia valores trascendentales.

El aporte de este estudio se inclina hacia el reconocimiento del gerente como una persona que debe valorar la organización desde la cultura del ser, el bienestar social y el despertar de la conciencia hacia valores trascendentales, sobre todo en los informantes como ministro de culto en la organización en estudio.

El pentecostalismo

El origen del pentecostalismo, tiene sus especificaciones, pues es un movimiento que ha transcendido en el tiempo y en el espacio, de hecho, como ya he venido refiriendo, surgió aproximadamente hace 2000 años, y ha vivido momentos oscuros en la historia, porque sus iniciadores fueron perseguidos, encarcelados y muchos de ellos perdieron hasta la vida. Pero todas estas vicisitudes no apagaron este movimiento más bien, creció de forma extraordinaria extendiéndose por todos los rincones del mundo; inclusive en el siglo XXI está más vigente que nunca y con un excelente crecimiento, este movimiento ha llegado a todos los estratos sociales.

Para hondar en el tema de Pentecostés hice una revisión teórica sobre lo escrito al respecto tanto a nivel científico como bíblico, pues es otra de las categorías del estudio además de la Gerencia, vale señalar que este término se le designaba al quincuagésimo día después de la presentación de la primera gavilla de la cosecha de cebada, es decir, el quincuagésimo día desde el primer domingo después de pascua (Pentekostos es la palabra griega que significa “quincuagésimo”).

Entre los judíos de habla hebrea y aramea se lo conocía como “la fiesta de las semanas”[1]y también como “el día de las primicias” (Números. 28:26; cf. Ex. 23: 16a), porque ese día se presentaban ante Dios “las primicias de la siega del trigo” (Éxodo. 34: 22a), en fecha posterior se la apreció como el aniversario de la entrega de la ley en Sinaí[2].

Este evento había sido predicho años atrás considerando al día de pentecostés como el cumplimiento de esta profecía. Luego viene una afirmación de Joel, uno de los profetas del Antiguo Testamento, quien habló sobre lo que iba a suceder en los “últimos días”. De hecho, la cita de Pedro como escritor de este pasaje acerca de la profecía señala en Joel el significado y el cumplimiento del propósito de Dios.

En otro lugar Pedro nos dice cómo los profetas predijeron la manifestación venidera de la gracia de Dios “inquirieron y diligentemente indagaron acerca de esta salvación; averiguaron qué persona y tiempo indicaba el Espíritu de Cristo que estaba en ellos cuando predecía los sufrimientos de Cristo, y las glorias subsiguientes” (1Pedro. 1:10s.).

Siguiendo el tema de la categoría hasta ahora tratada, vale referenciar la Pentecostalidad, o principio Pentecostal, este es un concepto acuñado por Campos (1992), referido al Espíritu Santo[3], que es el Espíritu de Cristo, se manifiesta en la vida humana dando fuerza a los oprimidos, constituyendo una nación (el pueblo de Dios) y dando poder a los creyentes para comprender las Escrituras, así como, diversos hechos espirituales. Campos (1997) también añade que la pentecostalidad es una categoría religiosa que aparece, al menos, en toda la historia del cristianismo, una experiencia espiritual inmediata y transformadora; que encuentra una primera racionalización en la predicación pública, en el discurso apologético o en la oración, esta última como experiencia contemplativa Campos (1992).

Siguiendo con las ideas de Campos (1992), esta pentecostalidad, sería un principio subyacente a diversas manifestaciones históricas y posee entonces un importante poder como ideología anti-hegemónica. El principio contrario al principio Pentecostal es la institucionalización, la rutinización, la burocratización del carisma, lo que finalmente tiene lugar precisamente dentro de las iglesias. La Pentecostalidad, por tanto, es la unión del hombre con Dios por medio del Espíritu Santo, lo que a su vez puede dar unidad a las iglesias cristianas y al género humano.

La acción del Espíritu Santo, dando dignidad y poder al creyente, oponiéndose a toda forma de institucionalización, se expresa fundamentalmente, en la creencia Pentecostal, según la cual la reunión de los fieles es fundamental para el crecimiento cristiano. Y la Pentecostalidad, como principio Pentecostal de unidad, adquiere su plenitud en la interacción de los fieles. Una interacción en las actividades como comunidad que no nace de la obligación sino del deseo, como lo explica Wagner (1973), "Una de las primeras cosas que observamos al asistir a un culto en una iglesia Pentecostal latinoamericana es el gozo que demuestra la gente [...]. Pero puesto que para los pentecostales es un gozo y una alegría asistir a la iglesia, no vacilan en llevar a otros" (p.119).

Por otro lado, presento un cuadro sobre: Pentecostalismo, Pentecostal y Pentecostalidad. Con el fin de aclarar cada termino para que no exista confusión con los mismos:

Pentecostalismo

Pentecostal

Pentecostalidad

El pentecostalismo es un fenómeno que ha impactado a diferentes culturas en diferentes contextos y en casi todos los países del mundo. El pentecostalismo está suscrito en la larga historia del cristianismo y sus referencias las encontremos en diferentes periodos de la historia. El origen del pentecostalismo, tiene sus especificaciones, pues es un movimiento que ha transcendido en el tiempo y en el espacio, surgió aproximadamente hace 2000 años, y ha vivido momentos oscuros en la historia, porque sus iniciadores fueron perseguidos, encarcelados y muchos de ellos perdieron hasta la vida. Pero todas estas vicisitudes no apagaron este movimiento más bien, creció de forma extraordinaria extendiéndose por todos los rincones del mundo; inclusive en el siglo XXI está más vigente que nunca y con un excelente crecimiento, este movimiento ha llegado a todos los estratos sociales. Bruce, (1990)

El historiador del pentecostalismo Grant Wacker sostiene que el movimiento pentecostal se originó a principios del siglo XX en los Estados Unidos, como una reacción al formalismo y la frialdad espiritual de las iglesias tradicionales (Wacker, 2011). Los pentecostales creen en la vigencia de los dones del Espíritu Santo, como el hablar en lenguas, la sanidad divina y la profecía, tal como se manifestaron en la iglesia primitiva. Sin lugar a duda el movimiento pentecostal ha tenido una influencia significativa en la sociedad latinoamericana, especialmente en áreas como la religión, la cultura y la política (Semán 2019). A grandes rasgos los múltiples impactos de este movimiento en la región se pueden sintetizar en los siguientes aspectos: El movimiento pentecostal ha experimentado un crecimiento significativo en América Latina en las últimas décadas, convirtiéndose en una de las corrientes religiosas más importantes de la región. Esto ha llevado a un aumento en el número de fieles pentecostales y a una mayor visibilidad e influencia en la sociedad.

La Pentecostalidad es un movimiento cristiano que se caracteriza por su énfasis en la experiencia personal del Espíritu Santo y en los dones del Espíritu, como la profecía, la sanidad y la lengua. Según el teólogo pentecostal Stanley Horton, el movimiento pentecostal se define por su énfasis en la experiencia del Espíritu Santo como una realidad viva y dinámica en la vida de los creyentes (Horton, 1994). La Pentecostalidad tiene sus raíces en el avivamiento de la calle Azusa en Los Ángeles en 1906, liderado por William Seymour. Según el historiador pentecostal Vinson Synan, el avivamiento de Azusa fue un evento transformador que marcó el inicio de un movimiento global de renovación espiritual y expansión del evangelio (Synan, 2001). El movimiento pentecostal ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, especialmente en América Latina y África. Según el sociólogo pentecostal David Martin, el pentecostalismo ha sido una fuerza poderosa en la transformación de la religiosidad en el mundo contemporáneo, desafiando las estructuras tradicionales de la iglesia y promoviendo una espiritualidad más dinámica y participativa (Martin, 2002).

Asambleas de Dios de Venezuela

En 1940 llega a Venezuela el Reverendo Irvin Olson[4] quien era de origen sueco y procedía de las Asambleas de Dios de los Estados Unidos, Iglesia a la cual se había unido en 1935. En la segunda mitad de la década de los cuarenta, es posible precisar cuatro grandes centros de difusión del movimiento pentecostal en el país Bethel y Sion, en Barquisimeto; el Templo Pentecostal de Catia, en Caracas; la Iglesia La Cruz, en Maracaibo, y la Iglesia Sion de Coro. Bajo la tutoría de los misioneros enviados por las Asambleas de Dios de los Estados Unidos, se fue desarrollando un liderazgo pentecostal criollo[5] Mora, (1998).

La organización Asambleas de Dios, fundada en agosto del 47 tenía una visión de trabajo con tres distritos que la componían para el año 1954. Esa pequeña organización que cada día crecía tanto en ministros, como en congregaciones, vio la necesidad y obligación de estructurar su propia Constitución la cual era requerida, para el buen desarrollo de la obra en todo el territorio nacional. A principios de año, se comenzó con la preparación de este documento, para ello se nombró una comisión que se encargara de elaborarla[6].

El[7] propósito expreso de Dios, nuestro Padre Celestial, es sacar de entre el mundo un pueblo salvo que constituya el Cuerpo de Jesucristo: La iglesia edificada y establecida sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo Jesucristo mismo la principal piedra del ángulo; de allí que está iglesia, se une en Asamblea para adorar; mantenerse en comunión; aconsejar; instruirse en la Palabra de Dios y en la obra del ministerio; ejercitarse en los dones espirituales y oficiar las ordenanzas establecidas por Cristo (Efesios 2:20).

MÉTODO

Como parte del estudio, asumo el paradigma Interpretativo de Karr y Kemmis (1988) quienes señalan que, en la ciencia social, “el propósito de dentro del paradigma interpretativo es revelar el significado de las formas particulares de la vida social mediante la articulación sistemática de las estructuras de significado subjetivo que rigen las maneras de actuar de los individuos” (p.105). En cuanto al enfoque Cualitativo, asumo lo presentado por Strauss y Corbin (2002) definido como “cualquier tipo de investigación que produce hallazgos que los que no se llega por medio de procedimientos estadísticos u otros medios de cuantificación” (p.19) es de hecho una oportunidad para el reconocimiento de las experiencias vividas por los actores en las Asambleas de Dios, a fin de observar sus comportamientos, emociones y sentimientos, ya desde el propio escenario donde se desenvuelven.

La raíz filosófica de la teoría fundamentada es el Interaccionismo simbólico que según Rocher, Guy (1980) plantea que la capacidad del pensamiento de los seres humanos esta moldeada por la interacción social donde las personas aprenden significados y símbolos constitutivos de todo pensamiento. La visión acentuada por Strauss & Corbin (2002), se orienta a facilitar más que un conjunto de procedimientos, conceder una forma de pensar y ver el mundo y con el fin de enriquecer la investigación de quienes resuelven emplear dicha metodología. Dentro de este contexto, se describen las características de una persona abrazando la teoría fundamentada como investigación cualitativa.

La teoría fundamentada posee varias características por ejemplo la capacidad de observar de forma retrospectiva, examinar los entornos críticamente, habilidad para reconocer la propensión a los sesgos, pensar de forma abstracta, tener mente abierta para comprender y digerir la crítica constructiva, sensibilidad para comprender palabras y acciones de quienes responden a las preguntas.

También este método usa las codificaciones abiertas (desde el dato primario), axial (desde análisis de comparaciones) y selectiva (de donde emergen las posturas conceptuales desentrañadas), pero su naturaleza y empleo difieren en cierto grado, la idea no es comparar incidente con incidente para clasificarlos, sino hacer comparaciones teóricas para estimular nuestro pensamiento sobre las propiedades y dimensiones para dirigir nuestro muestreo teórico.

Los informantes clave que participaron en esta investigación, lo conforman los ministros de culto de las Asambleas de Dios de Venezuela conformada por once (11) estos distritos están ubicados en los diferentes estados del país. Las técnicas de mayor uso en ésta investigación son: a) Técnica de las preguntas que Strauss y Corbin (2002) señala como “…generadora de ideas o manera de mirar los datos…” (p.98), útiles para desbloquear al investigador cómo empezar y sensibilizarlo en nuevas miradas de los datos.

En cuando al instrumento, está preparado para desarrollar una lista de preguntas a través de una “guía de entrevista” para la entrevista o de áreas de observación (por lo general, esto se debe hacer para satisfacer los requisitos de los comités de ética). Cuando una investigación tiene validez y confiabilidad tanto interna como externa tiene la posibilidad de ser un trabajo de investigación excelente cuyos resultados serán confiables, es el caso de esta investigación acudiendo a la Significancia, compatibilidad entre la teoría y la observación, generalización, consistencia, replicabilidad, precisión y verificación.

Para Pérez (2000) la triangulación implica reunir una variedad de datos y métodos referidos al mismo tema o problema. Implica también que los datos se recojan desde puntos de vista distintos y efectuando comparaciones múltiples de un fenómeno único, de un grupo, y en varios momentos, utilizando perspectivas diversas y múltiples procedimientos.

Teorizar implica no sólo concebir o intuir ideas (conceptos), sino también formularlos en un esquema lógico, sistemático y explicativo. Estas formulaciones e implicaciones llevan a una "actividad de investigación" que implica tomar decisiones y actuar en relación con muchas cuestiones a lo largo del proceso de investigación: qué, cuándo, dónde, cómo, quién, etc.

PROCEDIMIENTO DEL ESTUDIO

 

 

Tabla 1. Fases de la interpretación de la data  

Fases de la interpretación de la data

Propósito de la dimensión

Procedimiento de la interpretación

Fase I Descriptiva

Realizar el acercamiento a la realidad para el descubrimiento de los nudos problema.

Hacer la reducción de datos a partir de la aplicación de las técnicas entrevista y observación e instrumentos de recolección.

Acercamiento a la realidad.

Descubrimiento de los nudos problema.

Desarrollo de focus group con miembros de la organización.

Selección de informantes clave.

Aplicar técnicas e instrumentos de recolección de la data.

Fase II Organizativa

Organizar la data haciendo un análisis comparativo, con la Codificación de la data se procede a las codificaciones abierta, axial, selectiva.

Desarrollar el ordenamiento conceptual partiendo de lo empírico para seguir con la reducción de datos a través de códigos y familias de códigos. Elaborar las categorías que guiarán el muestreo teórico y por ende los Memos.

Organización e interpretación de la data a través del análisis comparativo.

Aplicación de la codificación de la data: abierta, axial y selectiva.

Elaboración del ordenamiento conceptual desde lo empírico.

Realización de la reducción de datos en códigos y familias de códigos.

Elaboración de Categorías y el Muestreo Teórico con los Memos.

Fase III Interpretativa

Realizar la triangulación de la data.

Contrastar la información recabada con la teoría de referencia.

Realizar la saturación teórica.

Realización de la triangulación donde se evidencia las incidencias que emergen de la data recabada y tratada.

Elaboración de la contrastación de la data con la teoría.

Fase IV Generativa

Generación de la Teoría a través de la abstracción.

Construcción de la matriz condicionada producto del tratamiento de la data.

Realización de la saturación teórica.

Construcción de la teoría emergente.

 

 

 

RESULTADOS

Presentación de la información tratada

Para desarrollar este apartado vale destacar que se acude a las codificaciones abierta (realizada directamente en la entrevista) axial (se muestra en las figuras que se adjuntas en cada interrogante) y selectiva (observadas en la matriz condicionada)

Codificación axial y sus memos descriptivos

Figura 1. ¿Qué entiende usted por gerencia?

Hallazgo 1: La gerencia es un arte donde el gerente pone en práctica sus habilidades y capacidades para el trabajo en equipo a fin de desarrollar los procesos gerenciales para la toma de decisiones hacia los objetivos de la organización.

Memo descriptivo 1: La gerencia es concebida como el arte de dirigir a otros. La capacidad y la habilidad de conducir eficazmente una organización utilizando y disponiendo de los recursos que están al alcance, como lo es el recurso humano, con el cual se pueden conformar equipos de trabajo con diferentes profesiones cuyo fin sea tomar decisiones y poner en práctica el plan de acción.

Figura 2. ¿Cómo relaciona el conocimiento del pentecostalismo con la gerencia?

Hallazgo 2: Los procesos gerenciales están contenidos en la palabra de Dios, por eso, el pentecostalismo se concibe como un movimiento ordenado que tiene un plan estratégico con objetivos claros usando un equipo de trabajo.

Memo descriptivo 2: Los procesos gerenciales para los pentecostales están descritos en la palabra de Dios, el pentecostalismo es un movimiento ordenado un movimiento que crece según una planificación estratégica, un plan estratégico implica organización, gerencia, y equipo de trabajo.

Figura 3. ¿Cómo relaciona el conocimiento del pentecostalismo con la gerencia?

Hallazgo 3: El pentecostalismo es un movimiento que nació cuando se derramó el Espíritu Santo sobre el ser humano dejando como señal el hablar en otras lenguas (es decir en otros idiomas), esto les hizo ser testigo a todas las naciones.

Memo descriptivo 3: El pentecostalismo es registrado como el derramamiento del Espíritu Santo. Era una fiesta judía sinónimo de gozo y alegría. Se convirtió en un movimiento el día de pentecostés cuando se derramo el Espíritu Santo y fueron llenos del Espíritu Santo y hubo como señal el hablar en otras lenguas (es decir en otros idiomas). Para ser testigo a todas las naciones, El pentecostalismo se basa en la emotividad y el misticismo de la expresión litúrgica, es una experiencia espiritual.

Figura 4. ¿Cómo relaciona el conocimiento del pentecostalismo con la gerencia?

Hallazgo 4: La gerencia es dirigida por Dios posee un orden administrativo, con directrices claras que engranan los conocimientos de la gerencia.

Memo descriptivo 4: El gerente pentecostal es visto como una persona dirigida por Dios, está dotado de sabiduría e inteligencia, capacitado para gerenciar la iglesia del Señor, el gerente debe estar dotado de dones ministeriales, habilidades y reforzados con ejemplos. Posee metas claras y cumple un orden institucional y administrativo.

Figura 5. ¿Cómo relaciona el conocimiento del pentecostalismo con la gerencia?

Hallazgo 5: Los procesos gerenciales están contenidos en la palabra de Dios, por eso, el pentecostalismo se concibe como un movimiento ordenado que tiene un plan estratégico con objetivos claros usando un equipo de trabajo.

Memo descriptivo 5: Los procesos gerenciales para los pentecostales están descritos en la palabra de Dios, el pentecostalismo es un movimiento ordenado un movimiento que crece según una planificación estratégica, un plan estratégico implica organización, gerencia, y equipo de trabajo.

RESULTADOS

A continuación, se presenta de forma gráfica las matrices condicionadas correspondientes a la codificación selectiva para representar los resultados del estudio.

Codificación selectiva

Figura 6. Matriz condicionada 1: Concepción filosofo-teológica de la gerencia.

Matriz condicionada 1: Concepción filosofo-teológica de la gerencia.

Memo interpretativo 1: En relación al componente filosófico de la gerencia, vale señalar que, este implica el desarrollo de creencias que están implícitas o subyacen en el propio ser del gerente, de esta se reconoce la forma cómo puede dirigir la organización; de allí que dicha filosofía puede estar conformada por sus propios valores, su capacidad para desarrollar los procesos de la gerencia, sobre todo al considerar la gerencia como un arte donde ponen en práctica sus capacidades y habilidades, así como el uso adecuado de los recursos que están al alcance de la organización.

Para referir el componente teológico de la gerencia que emergió en esta matriz, es preciso iniciar por referir que, la teología es la disciplina que estudia todo lo relacionado al tema de Dios, tanto en su palabra como sus hechos y su legado. Concebir entonces la teología dentro de la gerencia, implica el reconocimiento del actuar del gerente creador del universo, cuando planificó, organizó, dirigió y controló todo lo creado al servicio de su última creación el ser humano.

Figura 7. Matriz condicionada 2: La organización es un sistema integrado cuya filosofía de gestión impulsa los procesos gerenciales orientados por la palabra de Dios

 

Matriz condicionada 2: La organización es un sistema integrado cuya filosofía de gestión impulsa los procesos gerenciales orientados por la palabra de Dios.

Memo interpretativo 2: Concebir la organización como sistema integrado implica valorar los componentes económicos, financieros, físicos y humanos que la componen, por eso, la filosofía de gestión juega un papel fundamental, pues se caracteriza como una expresión diáfana donde se exponen los objetivos esenciales de la organización para constituirse como la razón de esta incluyendo su misión, visión y valores.

Referir que los procesos gerenciales conocidos como planificación, organización, dirección y control se guían por la palabra de Dios, invita a reconocer que la organización debe orientar sus directrices, estrategias, objetivos corporativos o estratégicos desde esta visión; de hecho, también deben considerarse las disposiciones que regirán la toma de decisiones siempre en beneficio de sus miembros, así como, las líneas de conducta que deben caracterizar a los gerentes en especial a los ministros de culto, pues lo esencial es reconocer que estos procesos gerenciales direccionan las políticas generales de la organización pentecostal y la conciben como un sistema integrado.

Figura 8. Matriz condicionada 3: La organización pentecostal como experiencia de gerencia espiritual

Matriz condicionada 3: La organización pentecostal como experiencia de gerencia espiritual.

Memo interpretativo 3: La organización pentecostal es una agrupación de personas de naturaleza religiosa cuya estructura jerárquica es lineal. La filosofía de gestión de esta organización está orientada hacia el servicio al prójimo como fuente de conocimiento de los designios de Dios, siendo sus mayores gerentes los ministros de Culto que son los encargados de gestionar los recursos humanos, financieros y materiales de la organización, así como los procesos gerenciales que permiten el desarrollo de la misma.

Este tipo de organización, funda sus bases en el pentecostalismo como accionar religioso inspirado por Dios a través por el Espíritu Santo, por eso, debe tener un gerente comprometido con la organización, que posea valores como la responsabilidad, liderazgo, buena comunicación, capacidad para integrar equipos de trabajo y la resolución de conflictos.

Concebir la organización pentecostal como experiencia de gerencia espiritual, es mostrar de acuerdo a la construcción de la conciencia de servicio una enmarcada creencia en Dios y orientada por el Espíritu Santo. Dicha concepción, permite reconocer que desde la experiencia de los propios ministros de culto la organización pentecostal toma la forma gerencial desde la exigencia de servicio, de compromiso y de guía para el desarrollo personal y espiritual de todos sus miembros.

 

Figura 9. Matriz condicionada 4: El gerente pentecostal como ser capacitado en el área gerencial e impulsor del crecimiento humano, espiritual y económico de la organización

Matriz condicionada 4: El gerente pentecostal como ser capacitado en el área gerencial e impulsor del crecimiento humano, espiritual y económico de la organización.

Memo interpretativo 4: El gerente pentecostal debe ser una persona espiritualmente gerencial, la esencia espiritual debe provenir del encuentro con Cristo y su relación con Él, por esta razón, concebir al gerente pentecostal como ser espiritual, es reconocer que su accionar Procede de la dirección del Espíritu Santo quien lo ha dotado de dones o ministerios para ejercer el liderazgo. Entre los valores espirituales que debe destacar al gerente pentecostal están la sabiduría, la inteligencia y capacidad para dirigir a la organización.

Figura 10. Matriz condicionada 5: La teocracia como forma de gerencia ministerial para el gerente pentecostal

Matriz condicionada 5: La teocracia como forma de gerencia ministerial para el gerente pentecostal.

Memo interpretativo 5: Desde antiguo la teocracia era considerada como el gobierno ejercido directamente desde la guía de Dios, por ejemplo, el pueblo de Israel antes de que tener reyes, de igual manera, la teocracia organizó a los hebreos como nación, dirigiendo todos sus asuntos municipales y nacionales, así como los sociales y religiosos.

Un gerente pentecostal es responsable ante Dios por sus acciones dentro de la organización, pues debe dirigir con disciplina y compromiso en ésta; es por eso que, para desarrollar la teocracia como forma ministerial debe manejar un lenguaje respetuoso acorde a su servicio como ministro pero con conocimiento en el campo de la gerencia sobre todo, para llevar a cabo los procesos gerenciales de forma coherente con lo que profesa como ministro.

Figura 11. Matriz condicionada 6: La organización pentecostal como experiencia de gerencia espiritual

Matriz condicionada 6: La organización pentecostal como experiencia de gerencia espiritual.

Memo interpretativo 6: La organización pentecostal es una agrupación de personas de naturaleza religiosa cuya estructura jerárquica es lineal. La filosofía de gestión de esta organización está orientada hacia el servicio al prójimo como fuente de conocimiento de los designios de Dios, siendo sus mayores gerentes los Ministros de Culto que son los encargados de gestionar los recursos humanos, financieros y materiales de la organización, así como los procesos gerenciales que permiten el desarrollo de la misma.

Este tipo de organización funda sus bases en el pentecostalismo como accionar religioso inspirado por Dios a través por el Espíritu Santo, por eso, debe tener un gerente comprometido con la organización, que posea valores como la responsabilidad, liderazgo, buena comunicación, capacidad para integrar equipos de trabajo y la resolución de conflictos.

Concebir la organización pentecostal como experiencia de gerencia espiritual, es mostrar de acuerdo a la construcción de la conciencia de servicio una enmarcada creencia en Dios y orientada por el Espíritu Santo. Dicha concepción, permite reconocer que desde la experiencia de los propios ministros de culto la organización pentecostal toma la forma gerencial desde la exigencia de servicio, de compromiso y de guía para el desarrollo personal y espiritual de todos sus miembros.

CONCLUSIONES

Expongo una teoría que da respuesta como lo indique al propósito central del estudio y ajustada a la realidad.

Figura 12. Teoría emergente: La gerencia pentecostal como experiencia filósofo-teológica                                          en organizaciones con sistemas integrados espiritualmente.

La figura metafórica con la cual se presenta la teoría emergente de este estudio es a través de una “Lengua de fuego”, esta figura es definida así por la tradición cristiana, que simboliza el descenso del Espíritu Santo sobre los Apóstoles en Pentecostés a través de una llama que reposaba sobre la cabeza de los discípulos de Jesús.

La “Lengua de fuego” expone de forma gráfica la teoría emergente en este caso denominada La gerencia pentecostal como experiencia filósofo-teológica en organizaciones con sistemas integrados espiritualmente”, esta imagen tiene cuatro colores característicos, del centro hacia afuera presento el color blanco que simboliza la claridad de la teoría en su expresión más íntima, allí donde la autenticidad y la integridad sirve como elemento vivificante, sigue el color amarillo simboliza el carácter motivador e impulsor de la teoría en este caso las seis (6) Dimensiones integradoras.

Luego presento el color naranja claro que tiene un efecto de equilibrio para brindar al entorno la posibilidad de integrarse por eso presento las Áreas integradoras de la teoría; el color naranja oscuro contiene las líneas estratégicas que invitan el accionar en pleno de los procesos propios de la organización.

La concepción filosofo-teológica de la gerencia, invita al propio gerente a proceder con valores y principios de la propia organización y, la segunda, resalta la visión de Dios dentro de la gerencia como guía esencial para fundar la base de su accionar de tipo espiritual cristiano.

Esta visión permite ver la organización como un sistema integrado cuya filosofía de gestión impulsa los procesos gerenciales orientados por la palabra de Dios. En esta idea emergente, consideran los procesos gerenciales en la filosofía de gestión de la organización como sistema integrado cuyas acciones convergen en el seno de la organización pentecostal para concebirla realmente como un sistema integrado

Entonces la organización pentecostal se concibe como experiencia de gerencia espiritual. Concebida como una agrupación de personas de naturaleza religiosa cuya estructura jerárquica es lineal y su filosofía orientada hacia el servicio del prójimo como fuente de conocimiento de los designios de Dios de allí que se referencie como experiencia de gerencia espiritual.

Por lo descrito, la gerencia pentecostal es tiene dos componentes esenciales que la conforman y son el filosófico y teológico, el primero implica el desarrollo de  las creencias implícitas o que subyacen en el propio ser gerente conformado por valores y su capacidad para desarrollar los procesos de la gerencia, concebida como un arte; aquí, la teoría permite concebir no solo el conocimiento de Dios como guía sino el conocimiento de la gerencia como forma humana de su expresión en una organización cristiana como las Asambleas de Dios.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  

Blumer, H. (1962). [El interaccionismo simbólico: Perspectiva y método. Barcelona: editorial Hora año 1962.

Bruce, F. F. (1990). Hechos de los aposteles: : Introduccion, comentarios y notas. Gran Rapids, Michigan: Publishing Company. Calderón, W (1989) La Administración en la Iglesia cristiana: Orientación para pastores, líderes, maestros y consejeros. Editorial VIDA. Miami, Florida.

Campos , B. (1997). De la reforma protestante a la Pentecostalidad de la Iglesia. Debate sobre el pentecostalismo en America Latina. Quito: Ediciones CLA.

Campos, B. (1992). "Lo testimonial: un caso de teología oral y narrativa". Pentecostalismo y liberación. San José de Costa Rica: DEI.

Carr , W., y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación - acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

Castillo, R. (1992). Elementos para una historia del pentecostalismo en Venezuela. San José, Costa Rica: Editorial DEI.

Castillo, V (2020) El pentecostalismo desde Venezuela a otros países de Sur América: Análisis y evaluación del “evangelio pentecostal” en la sociedad de iglesias nacionales evangélicas pentecostales (SINEP) de Venezuela. Doctorado en Educación. Universidad Completense de Madrid. España.

Drucker, P. (1957). La gerencia de empresas. Barcelona: Editorial Sudamericana EDHASA.

Drucker, P. (1978. La gerencia de empresas. Editorial Sudamericana EDHASA.

Drucker, P. (1992). La gerencia. Editorial El Ateneo

Drucker, P. (2002). La gerencia en la sociedad futura.Claremont California: freelibros.com.

Martin, David. 2002. Pentecostalismo: El cristianismo global en el siglo XXI. Cambridge University Press.

Mora , E. (1998). Cosecha Dorada. Maracay: Omega CA.

Ramirez, F. (1965). Gerencia Segun la Biblia. Teismo, 17.

Rocher, G. (1980). Introducción a la sociología general. Barcelona, España: Ediciones Herder.

Semán, P. (2022). Pentecostalismo y secularización en América Latina. Obtenido de https://www.opendemocracy.net/es/democraciaabierta-es/pentecostalismo-pol%C3%ADtica-y-secularizaci%C3%B3n-en-am%C3%A9rica-latina.

Sosa , O. (2012). El gerente edificador de organizaciones espiritualmente inteligentes en las empresas del nuevo milenio. Cabudare, Estado Lara: Universidad Fermin Toro.

Strauss, A , A., y Corbin , J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollas la teoría fundamentada. Colombia.: Editorial Universidad de Antioquia Facultad de Enfermería.

Synan, Vinson. 2001. El Siglo del Espíritu Santo: Cien años del Movimiento Pentecostal y Carismático. Casa Nazarena de Publicaciones.

Taylor, R. S. (1984). Diccionario Teologico Beacon. Lanexa, Kansas: Casa Nasarena de Publicaciones.

Wagner, P. (1973), ¡Cuidado! Ahí vienen los pentecostales. Miami: Editorial Vida.

Wacker, G. (2011). El Cielo de Abajo: Los Pentecostales Primitivos y la Cultura Americana. Cambridge, MA: Harvard University Press.



[1]4 (Éxodo. 34:22a; Deuteronomiot. 16:10)

[2]Deducción razonable a partir de Ex. 19:1, de acuerdo con el cual los israelitas llegaron “al desierto de Sinaí” en la tercera luna nueva después de su partida de Egipto, es decir, el comienzo de Siván, unos cuarenta y cuatro días después de la primera pascua.

[3]Esta acción del Espíritu Santo constituye el Principio Pentecostal y la base de la Pentecostalidad, entonces, la Praxis Pentecostal permite la manifestación del Principio Pentecostal en la historia humana y la historia de las formas religiosas con que aparece o se manifiesta.

[4]Olson consiguió que Bender y el misionero Rodolfo Blattner, quien trabajaba en Coro para la Alianza Evangélica, se uniera a las Asambleas de Dios. Olson pasa a Caracas en 1942 y funda en el Cerro de Belén lo que más tarde sería la famosa Iglesia Pentecostal de Catia, en la esquina de Gato Negro. Para el momento en que Bender se retira de Venezuela, en 1947, las Asambleas de Dios habían asumido el control del naciente movimiento pentecostal.

[5] Algunos de esos líderes entraron a prepararse en el Instituto Bíblico Central (IBC), fundado en 1948 en Barquisimeto, bajo la dirección del misionero Howard Coffey. (Méndez, 1998).

[6]La preparación, en cuanto al aspecto jurídico, estuvo a cargo del hermano Dr. Rafael Ramón Pérez, miembro de la iglesia de Catia.

[7]Declaración constitucional.