LINEAMIENTOS PARA EL USO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE
PROMUEVEN APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS
GUIDELINES
FOR THE USE OF TEACHING STRATEGIES THAT PROMOTE SIGNIFICANT LEARNING
Berríos, Ana*; Palencia, Esperanza**; Pezo, Elsa*; Meléndez Isabel*
*Instituto Superior Tecnológico Tecnoecuatoriano
***Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede
Esmeraldas (PUCESE)
Autor corresponsal: aberrios@istte.edu.ec
DOI:
www.doi.org/10.55867/qual28.01
Como citar (APA): Berrios Rivas, A. T., Meléndez Mogollón, . I. C., Palencia Gutiérrez,
E. M., & Pezo Ortíz, E. J. . (2024). Lineamientos para el uso de
estrategias didácticas que promueven aprendizajes significativos. Revista
Qualitas , 28(28), 001 - 016. https://doi.org/10.55867/qual28.01
Manuscrito recibido el 28 de mayo de
2024.
Aceptado para publicación, tras proceso
de revisión, el 27 de junio de 2024.
Publicado, el 07
de julio
de 2024.
Resumen
La presente
investigación es de enfoque cuantitativo, de campo, con diseño no experimental,
que tuvo como objetivo formular lineamientos para el uso de Estrategias
Didácticas en la promoción de Aprendizajes Significativos por los Docentes del
Programa de Enfermería de la UDE. La población estuvo integrada por 120
docentes, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado, para diagnosticar
el nivel de conocimientos sobre el aprendizaje significativo, estrategias
didácticas que lo promueven, así como el uso de estas en su desempeño docente.
Para el análisis de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva a
través de porcentajes, utilizándose la distribución de frecuencia simple y
medidas de tendencias centrales requeridas de acuerdo con las variables del
estudio. Encontrándose que 83 (69%) en promedio de los docentes adolecen de
conocimientos sobre el aprendizaje significativo y los tipos de estrategias
didácticas que lo promueven. Asimismo, se evidenció que la estrategia más
utilizada por los mismos se corresponde a la exposición durante toda la clase.
En función de los resultados se formulan lineamientos en relación con el uso de
Estrategias Didácticas que promueven Aprendizajes Significativos, con el
propósito de ofrecer alternativas para dirigir, canalizar e incentivar el logro
de aprendizajes en los estudiantes.
Palabras claves:
lineamientos, estrategias
didácticas, aprendizaje significativo, enfermería.
Abstract
The present research has a quantitative, field approach, with a
non-experimental design, which aimed to formulate guidelines for the use of
Didactic Strategies in the promotion of Significant Learning by Teachers of the
UDE Nursing Program. The population was made up of 120 teachers, to whom a
structured questionnaire was applied to diagnose the level of knowledge about
meaningful learning, teaching strategies that promote it, as well as the use of
these in their teaching performance. To analyze the data, descriptive
statistics were used through percentages, using the simple frequency
distribution and measures of central tendencies required according to the study
variables. It was found that 83 (69%) on average of teachers lack knowledge
about meaningful learning and the types of teaching strategies that promote it.
Likewise, it was evident that the strategy most used by them corresponds to
exposure throughout the class. Based on the results, guidelines are formulated
concerning the use of Teaching Strategies that promote Meaningful Learning, to
offer alternatives to direct, channel, and encourage the achievement of
learning in students.
Keywords: guidelines, didactic strategies, meaningful learning,
nursing.
Durante los últimos años, la práctica
pedagógica ha venido experimentado una transformación substancial, observable
en el rol que debe asumir el estudiante y el docente en el salón de clase y,
que se traduce en el fomento de la creatividad y la libertad para que como
futuro profesional responda a los retos que le plantea la sociedad actual
(Gómez et al., 2019). Por su parte, el sistema educativo debe promover la
formación de profesionales creativos, críticos, reflexivos, pensantes, capaces
de aportar ideas para una razonada toma de decisiones y atender a las
necesidades en todos los aspectos de la actividad humana. Sólo de esta manera
podrá ayudar al desarrollo económico, político y social de su país (Huber y
Kuncel, 2016; Asgharheidari y Tahiri, 2015; Abrami et al., 2015).
Lo expuesto plantea a la educación el reto
ineludible de la constante innovación, asimilando los avances científicos y
tecnológicos como estilos de ir a la par de los acontecimientos en un mundo
cambiante, lo que refleja la imperiosa necesidad de renovar la acción
educativa. De allí, la importancia de un docente comprometido con la función,
enfrentando el reto de la novedad con estrategias, metodologías y modalidades
instruccionales que innoven el modo de enseñar y permita el logro y la
interiorización del aprendizaje (Chen, 2016; Latorre, 2017; y Salas y Salas,
2018; Suarez y Padín, 2019).
La anterior aseveración, dista de la
realidad actual, en virtud de que aún en los recintos educativos persiste el
comunicar al educando los contenidos de una materia o saber determinado,
suministrando la información de base para el aprendizaje, sin considerar la
estructura cognitiva que posee el estudiante (Guamán et al., 2019). Sobre este
particular, en Consejo Departamental Ordinario del Programa de Enfermería, se
planteó como sentir colectivo hacer una revisión de los contenidos
programáticos de las diversas asignaturas de la carrera de enfermería, con el
propósito de que sean adaptados a su realidad práctica y profesional. Del mismo
modo, indagar acerca de los tipos de estrategias que emplean los docentes al
momento de impartir las clases.
Otro aspecto importante se relaciona con el
bajo rendimiento de los estudiantes de la carrera de enfermería, con especial
notoriedad en las asignaturas correspondientes al área de formación
profesional, donde el rendimiento académico valorado en una escala cuantitativa
del 0 al 20, disminuyó de 17 a 11 puntos, lo que incrementó el índice de
aplazados de 2% a 25%.
Desde esta óptica, la instrucción debe
estructurarse considerando las necesidades y expectativas de los estudiantes,
donde se despliegue la diversidad de estrategias que facilite a los estudiantes
superar sus limitaciones, la comprensión de los contenidos, y el desarrollo de
habilidades para la búsqueda de información; y así, generar los cambios que se
requieren, de la dependencia del estudiante, a la libertad de autodirigir con
confianza y responsabilidad su aprendizaje. Desde esta perspectiva Suniaga
(2019), expresó que poner en práctica metodologías activas facilita la labor
creativa e innovadora del docente.
En este sentido, Ausubel (1983) en su teoría
ofreció el marco apropiado para el desarrollo de la labor educativa, así como
para el diseño de técnicas coherentes con principios favorecedores del proceso
de enseñanza y de aprendizaje. En correspondencia, Díaz (2014), destacó que el
proceso enseñanza aprendizaje debe convertirse en un intercambio
estudiante-profesor; donde este último, esté dispuesto a modificar la manera de
enseñar, apropiándose de la diversidad de estrategias didácticas, entre las que
se destacan las estrategias de enseñanza preinstruccionales,
coinstruccionales y postinstruccionales, las cuales, promueven aprendizajes
significativos.
En lo referente a las
estrategias preinstruccionales, Díaz-Barriga y Hernández (2002), las consideró
como aquellas empleadas al inicio de la clase, las cuales, ayudan a introducir
al estudiante en el tema objeto de estudio, generar expectativas, y activar su
atención. Las estrategias coinstruccionales, se usan durante el desarrollo de
las clases, permitiendo al estudiante estar atento, codificar y comprender de
manera idónea los contenidos desarrollados. Por su parte, las estrategias
postinstruccionales, se
utilizan al final de la sesión de clase y facilitan al estudiante la
realización de una síntesis o integración de lo aprendido.
Es pertinente destacar que, en la teoría del
aprendizaje de Ausubel, se afirma que los nuevos conceptos que deben ser
aprendidos, se pueden incorporar a otros conceptos o ideas más inclusivas, a
través del empleo de estrategias que, aplicadas de acuerdo con el momento de la
clase, según el contenido a desarrollar, se trata de manipular deliberadamente
la estructura cognitiva del estudiante, creando un andamiaje mental para
aprender nueva información y el logro de aprendizajes significativos.
Sumado a lo anterior, es preciso mencionar
que varias investigaciones (Barrios y Camacho, 2021; Manrique, 2020;
Pamplona-Raigosa et al., 2019; Marín et al., 2018; Montes et al., 2020) han sido revisadas y contienen información relevante en relación
con las estrategias
de enseñanza, donde se destaca
que para
desarrollar de manera idónea el proceso
de enseñanza-aprendizaje es
imprescindible que el docente a parte tener el conocimiento del campo o área de
su desempeño, también debe poseer suficiente conocimientos acerca de los tipos
de estrategias, y sobre los factores que deben valorarse (contexto, nivel
de desarrollo, estilos de
aprendizaje, necesidades de los estudiantes, entre otros), al momento de
seleccionar o crear una estrategia de
enseñanza.
En este orden de ideas, el proceso de
enseñanza y de aprendizaje debe proyectarse hacia la búsqueda de estrategias
que los procesos cognitivos para el logro de aprendizajes significativos, razón
por la cual, en el Decanato de Ciencias de la Salud de una institución de
educación superior localizada en uno de los países norteños de Sur América, se
llevó a cabo la presente investigación y que en resguardo del prestigio
institucional para todos los efectos, en este estudio la institución se
identificó como la UDE.
El objetivo planteado en esta investigación
fue: formular lineamientos en relación con el uso de Estrategias Didácticas
para Promover Aprendizajes Significativos dirigidos a los Docentes del Programa
de Enfermería de la UDE, enmarcados en la tipología de contenidos,
conceptuales, procedimentales y
actitudinales, con el propósito de establecer directrices claras que los
conduzcan a repensar el proceso educativo a la luz de nuevos paradigmas sobre
la naturaleza del aprendizaje y a la vez, les permita implementar en la
posteridad, estrategias orientadas a educar con una visión holística del hombre
y hacia la mejor utilización del potencial humano, donde el objetivo común sea
el aprendizaje significativo.
·
Proponer
los lineamientos en relación con el uso de estrategias didácticas que promueven
aprendizajes significativos dirigidos a los docentes del Programa de Enfermería
de la UDE.
·
Diagnosticar
el nivel de conocimientos que poseen los docentes del Programa de Enfermería de
la UDE, en relación con el aprendizaje significativo y las estrategias
didácticas que lo promueven.
·
Identificar
los tipos de estrategias didácticas que promuevan aprendizajes significativos
utilizadas por los docentes del Programa de Enfermería de la UDE en el
desarrollo de una clase.
·
Formular
los lineamientos que permitan a los docentes del Programa de Enfermería el uso
de estrategias didácticas que promuevan aprendizajes significativos, enmarcados
en la tipología de contenidos, conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Para recolectar los datos se diseñó un
cuestionario estructurado, en dos partes, el cual, fue sometido a la prueba de
validez de contenido, a través de la técnica de juicio de expertos, quienes
juzgaron cada ítem considerando claridad en su redacción, pertinencia con el
tema y en correspondencia con los objetivos y tipo de estudio. Del mismo modo, un
grupo de docentes familiarizados con el tema objeto de estudio y expertos en
construcción de preguntas, valoraron las y sugirieron la eliminación de tres de
ellas por ser tendenciosas y ambiguas. Igualmente, se determinó la
confiabilidad de la parte “A” del cuestionario aplicándose el coeficiente de
Kuder-Richardson resultando rtt= 0,85. Para la parte “B” del cuestionario, se
aplicó el método de consistencia interna de Alpha Cronbach resultando α=0,8786,
siendo esta satisfactoria y confiable para su aplicación.
La información obtenida posterior a la
aplicación de los instrumentos fue procesada y analizada con base a porcentajes
utilizando el paquete estadístico SPSS 22.0 para Windows. Para la presentación
de los datos se utilizó la distribución de frecuencias simple y medidas de
tendencias centrales que se requirieron de acuerdo con las variables del
estudio, dichos resultados se ilustran a través de gráficos y figuras.
En este apartado se exhibe el análisis de los datos, el cual
se realizó considerando los resultados y atendiendo a los puntajes de cada
categoría de estudio. Asimismo, se destacaron los ítems de mayor frecuencia en
la respuesta, entre otros aspectos de importancia.
El
gráfico expuesto, corresponde a los datos sobre el nivel de conocimientos que
poseen los docentes del Programa de Enfermería de la UDE, en relación con el
aprendizaje significativo y las estrategias didácticas que lo promueven. Como
se observa 83 docentes en promedio respondieron de manera incorrecta el
cuestionario, 22 respondieron correctamente y 15 no facilitaron la información.
Gráfico 2. Estrategias Didácticas
Pre-instruccionales que Promueven Aprendizajes Significativos Utilizadas por
los Docentes del Programa de Enfermería de la UDE
Entre
las estrategias pre-instruccionales que promueven aprendizajes significativos
utilizadas por los docentes, se tiene que el 51.6% en promedio emplean “Algunas
veces” los mapas mentales, seguido del 34.2% que emplea la exposición por un
lapso de quince (15) minutos, el 30.9% los mapas mentales, 28.3% las analogías
y el 25% los organizadores previos.
Gráfico 3. Estrategias
Didácticas Co-instruccionales que Promueven Aprendizajes Significativos
Utilizadas por los Docentes del Programa de Enfermería de la UDE
El presente
grafico muestra que un alto porcentaje (87,5%) de los docentes encuestados
Nunca utilizan la secuencia, la categorización, y las pistas tipográficas como
estrategia didáctica; de igual modo, 71,7% Nunca emplean las fotografías, 62,5%
las ilustraciones, 41,7% la comparación. No obstante, vale destacar que Algunas
veces los docentes emplean 68,3% el subrayado, 62,5% modelos anatómicos y
colores. Al analizar los resultados se deduce, que el docente ha venido
otorgando un excesivo énfasis a la exposición de contenidos.
Gráfico 4. Estrategias
Didácticas Post-instruccionales que Promueven Aprendizajes Significativos
Utilizadas por los Docentes del Programa de Enfermería de la UDE
En
el presente gráfico se evidencia que 87,5% de los docentes Nunca utilizan el
resumen antes ni durante la instrucción, no obstante, 66.7% de los docentes
Siempre utilizan el resumen después de la instrucción. En lo que respecta a las
redes semánticas, 60,8% de los docentes nunca las emplea. Por su parte, 62.5% de
los docentes Algunas veces emplean las post-preguntas. Vale destacar que 12,5%
de la población encuestada no facilitó información.
DISCUSIÓN
Entre
los resultados más relevantes se tiene que los docentes en su gran mayoría
adolecen del conocimiento sobre el aprendizaje significativo y sobre las
estrategias didácticas que lo promueven. Ante estos resultados, vale destacar
lo expuesto por Manrique (2020) y Pamplona-Raigosa et al. (2019), cuando
destacaron que para desarrollar de manera idónea el proceso de enseñanza-aprendizaje es imprescindible que
el docente a parte tener el conocimiento del campo o área de su desempeño,
también debe poseer suficiente conocimientos acerca de los tipos de
estrategias, y sobre los factores que deben valorarse (contexto, nivel de
desarrollo, estilos de aprendizaje, necesidades de los estudiantes,
entre otros), al momento de seleccionar o crear una estrategia
de enseñanza, solo así, se podrán
promover aprendizajes significativos.
Del
mismo modo se encontró que 52% en promedio de los docentes no las utiliza
“Nunca” y el 12,5% no facilitó la información. La situación expuesta, permite
afirmar que al inicio de la clase no se está creando el contexto o soporte
ideacional necesario, ni se están estimulando los subsistemas reptil-límbico
para la posterior asimilación de los contenidos (Ausubel, 1983). Por otra
parte, es preciso destacar que los docentes investigados desconocen que son
organizadores previos, puesto que las estrategias mencionadas y utilizadas por
los mismos, se corresponden a organizadores previos.
En
este contexto, los docentes deben tener presente lo planteado por Ramos (2021)
cuando expresó que los organizadores cumplen la función de puente cognitivo
entre la información nueva y el conocimiento que posee el estudiante, lo que
facilita el establecimiento de relaciones entre la información nueva que debe
recibir y el conocimiento previo. De esta manera también se propicia el interés
y la creatividad en los estudiantes, por medio de una metodología considerada activa
que a la vez le permite ser más receptivo, crítico y analítico en su
aprendizaje.
Por
otra parte, se evidenció el desconocimiento de los docentes en lo que respecta
a las pistas tipográficas, todo ello, debido a que las respuestas emitidas por
los docentes sobre al no uso de las pistas tipográficas resultan discordantes
con respecto al uso del subrayado y colores, ello debido a que estas incluyen
las llamadas pistas tipográficas. Ante esos resultados, es necesario pensar y
repensar el quehacer docente donde se retomen las características del
aprendizaje significativo, y se relacione intencionalmente el material potencialmente
significativo a las ideas establecidas y pertinentes con la estructura
cognoscitiva del estudiante, todo ello, para que pueda aprovechar los
conocimientos que posea y a la vez ir incorporando la nueva información. Sin
embargo, es necesario que el docente tenga el conocimiento de los tipos de
estrategias para que a la hora de la planificación educativa seleccione
aquellas que sean atractivas, que generen la motivación e interés en el
estudiante por aprender y no solo obtener la información. Es necesario mantener
activos a los estudiantes y en relación permanente con el otro (Tamayo et al.,
2018).
En
lo que respecta al uso de estrategias post-instruccionales se deduce que, el
docente debe dominar teorías y estrategias didácticas básicas que le permitan
garantizar el éxito ante los desafíos educativos que se plantean en la
actualidad, por tanto, debe convertir en sus aliadas a las estrategias
instruccionales disponibles, que favorezca las distintas formas, estilos y
ritmos de aprendizaje de los estudiantes. Sobre este particular y para
fundamentar lo expuesto Baque-Reyes y Portilla-Faican (2021) expresaron que las
estrategias de aprendizaje activan las operaciones cognitivas de los
estudiantes, por tanto, les facilita organizar, integrar, elaborar información
y construir nuevos conocimientos como base para la transferencia de estos.
Del
mismo modo, desde la perspectiva académica, el docente requiere de manera
continua, mejorar el desempeño de su rol como facilitador de aprendizajes, de
allí, que la presente investigación ofrezca los siguientes lineamientos en
relación con el uso de estrategias didácticas que promueven aprendizajes
significativos, enfatizando en las tres fases que siempre deben estar presentes
en la estructuración de una sesión de clase (inicio, desarrollo y cierre).
Igualmente, deben ser considerados los aportes de la neurociencia, así como la
concordancia de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
que debe aprender el estudiante.
En
este contexto, los lineamientos propuestos tienen el propósito de plantear
alternativas novedosas para llevar al aula experiencias de aprendizaje que
contribuyan a mejorar el acto educativo, así como también la autorrealización
del docente y del estudiante. En atención a lo señalado, se sugiere: ̧
·
Incentivar al docente del
Programa de Enfermería de la UDE a la búsqueda permanente de las innovaciones
educativas, lo cual contribuirá a la reflexión y toma de conciencia sobre el
hecho educativo, generándose una mayor libertad personal, académica y
creatividad para la planificación de actividades y estrategias que posibiliten
al estudiante independencia y responsabilidad en construcciones cognitivas,
procedimentales y actitudinales. ̧
·
Planificar la enseñanza
ajustada a los componentes curriculares y a las necesidades e intereses de los
educandos, para el logro de este lineamiento se sugiere organizar los
contenidos de acuerdo con su naturaleza (conceptual, procedimental y
actitudinal), así como los tipos de estrategias que deben ser utilizadas según
su momento de uso (preinstruccional, co-instruccional y post-instruccional) y
presentación.
·
Para la enseñanza de
contenidos conceptuales y al inicio de la sesión de clase deben utilizarse los
organizadores previos tanto los expositivos como los comparativos tales como
los mapas conceptuales, mapas mentales y las analogías con la finalidad de
estimular los subsistemas cerebrales reptil-límbico, creando un contexto
ideacional que permita al estudiante la evocación de sus experiencias previas,
sentimientos y expectativas acerca del tema a tratar, lo cual, despertará su
curiosidad intelectual y estimulará su creatividad y sentido crítico,
permitiéndole aprender a conocer la realidad circundante, adquiriendo al mismo
tiempo autonomía de juicio.
El
aprender a conocer supone, en primer término, aprender a aprender ejercitando
la atención, la memoria y el pensamiento. Solo cuando el estudiante descubra
relaciones entre el objeto de estudio y su presente “su aquí y su ahora”
encontrará sentido y significado a la situación de aprendizaje poniendo un
“esfuerzo extra” para asimilar lo que se le ofrece.
Asimismo,
se sugiere el uso de las preguntas, en virtud de que exigen respuestas basadas
en la experiencia del sujeto y del mundo que le rodea, y donde involucran
relaciones entre hechos, nociones y situaciones que muchas veces ameritan
verificación, contribuyendo así a la generación de pistas para el pensar,
repensar y responder.
La
enseñanza de contenidos procedimentales (aprender a hacer) generalmente se
imparte en la fase co-instruccional o de desarrollo de una sesión de clase,
para ello, el contenido debe estar ordenado de tal manera que oriente la
consecución de la meta propuesta. Estos deben potenciar en el estudiante la
asimilación y producción de la nueva información, así como la capacidad de
aprender a hacer en forma independiente y significativa pues mediante el
conocimiento el hombre se hace útil a sus semejantes por la obra que realiza,
permitiéndole resolver su necesidad de trascendencia.
Figura
1. Consideraciones para el uso de estrategias
didácticas
Para
favorecer lo expuesto anteriormente, es recomendable planear la mejor
condición, seleccionando y organizando los elementos de la situación de
enseñanza aprendizaje, con el propósito de estimular los subsistemas
neocortical-límbico, para ello, se requiere que las actividades a ser
desarrolladas se ofrezcan de manera ordenada, con abundante y variada
ejercitación, en contextos
diferenciados, incentivando la reflexión del educando sobre su propio accionar
e involucrándolo en la evaluación de los procedimientos dados y de los
resultados obtenidos. Para el logro de este lineamiento es recomendable el uso
de las ilustraciones descriptivas tales como las ilustraciones y modelos
anatómicos donde el estudiante derivará su carácter de saber hacer debido a que
demostrarán los contenidos conceptuales aprendidos, además de intensificar el
trabajo independiente.
Asimismo,
se sugiere el uso de las estructuras de texto entre las que se citan, las de
colección, secuencia y de comparación, estas permiten llevar a cabo una
observación detallada de cada uno de los procedimientos implicados por parte
del estudiante, a la vez que le facilita verificar el cumplir un papel
destacado, posibilitando la internalización del proceder. También contribuye a
plantear una secuencia de actividades a partir de las dificultades de
desenvolvimiento del estudiante, así como a partir del grado de complejidad de
las situaciones de aprendizaje, del mismo modo, con este tipo de estrategias se
logra detectar y corregir errores propiciándose un perfeccionamiento continuo
del hacer del estudiante.
También
es recomendable la utilización de las pistas tipográficas (subrayado y uso
decolores) sin abundar en ello, puesto que promueve el proceso de observar con
precisión, descubriendo información en el propio accionar. ̧En relación con la
enseñanza de los contenidos actitudinales (aprender a ser-convivir), significa
sensibilizar al estudiante frente al cuerpo del otro que también está empeñado
en construirse, esto implica, desarrollar una capacidad crítica que posibilite
analizar con rigor y cabeza fría el quehacer del tiempo libre, evitando caer en
cualquier forma de alienación y de consumismo.
Aprender
a vivir juntos es educar para ser buenos vecinos en el barrio, buenos
compañeros en la universidad, buenos compañeros en el trabajo, buenos
ciudadanos, donde haya respeto mutuo para crecer en el propio desarrollo, con
valores como la tolerancia, la cooperación, la pluralidad, la amistad y el amor.
Esto supone que los estudiantes construirán las normas, valores y actitudes,
para ello, se recomienda, que, en los momentos de la clase, se planeen
situaciones concretas, donde se pongan en juego valores e intereses diversos, y
la reflexión en torno a ellos, permita ir construyendo los principios éticos y
morales propios de lo que se enseña, propiciando la metacognición y la
transferencia. Para el logro de este lineamiento se sugiere el uso de resúmenes
puesto que contribuye a organizar, integrar y consolidar la información
adquirida por el estudiante, facilita el aprendizaje por efecto de la
repetición, creación y familiarización con el contenido.
El
resumen logra involucrar los componentes cognoscitivos, afectivos y
conductuales. Del mismo modo, se sugiere el empleo de preguntas puesto que a
través de ellas se hace posible poner en evidencia las capacidades de los
aprendices. Finalmente, la utilización de las redes semánticas ayuda al
estudiante a representar gráficamente los conceptos que se han revisado,
permitiendo la negociación de significados entre el docente y el estudiante,
favoreciendo la discusión grupal.
Con
el uso de estas estrategias el estudiante siente libertad en su accionar. ̧No
obstante, para que el estudiante se sienta libre en su accionar, el docente
está llamado a ejercer y vivenciar la filosofía de la recreación en su pureza
ontológica, donde se cambie la imagen de la práctica pedagógica y se ubique
dentro del contexto axiológico y epistemológico que contribuya a la formación
de un profesional libre y más humano.
Considerando
cada una de las estrategias se presentaron recomendaciones y sugerencias
generales para su uso efectivo, no obstante, hay que señalar que los usos
creativos y estratégicos de las mismas, quedan sujetas a la discrecionalidad
institucional, a juicio del docente según las intenciones educativas en aras de
proporcionar una ayuda ajustada a los procesos de construcción de los
estudiantes.
Sobre la base de los objetivos del estudio y el análisis e interpretación
de los resultados, se llegó a las siguientes conclusiones:
·
Un alto
porcentaje (69%) de los docentes de la UDE encuestados respondieron
incorrectamente los ítems referidos al aprendizaje significativo, tipos de
aprendizajes y estrategias que lo promueven, en tal sentido, se evidencia que
los docentes requieren de alternativas para que puedan acceder a este
conocimiento y como transferirlo durante el desarrollo del proceso de enseñanza
y de aprendizaje, lo cual, supone el dominio de nuevas estrategias, métodos y
técnicas didácticas.
·
Entre los
tipos de estrategias didácticas mayormente utilizadas por los docentes se
reporta la exposición durante toda la clase, dicha estrategia posiciona al
docente trasmisor de información y al estudiante ser pasivo en el proceso de
aprendizaje. Asimismo, se destaca un alto porcentaje de docentes que no
utilizan las estrategias didácticas destinadas a presentar el contenido,
orientar el aprendizaje, producirlo, así, como el no uso de aquellas que
mejoran la retentiva y la transferencia. Este contexto, otorga un énfasis
excesivo al contenido, sin centrar la atención en los procesos del pensamiento,
produciendo en el estudiante la acumulación de piezas aisladas de información
que memoriza sin comprender y por ende, le resulta difícil organizar, comunicar
y aplicar.
·
Con base en
lo anteriormente descrito, se formularon los lineamientos que permitirán a los
docentes del Programa de Enfermería de la UDE, orientarlos sobre el uso de
estrategias didácticas que promuevan aprendizajes significativos.
RECOMENDACIONES
De las
conclusiones obtenidas se derivan las siguientes recomendaciones:
·
Dada la
importancia que tiene el aprendizaje significativo y las estrategias didácticas
que lo promueven en el contexto educativo, es pertinente ofrecer al docente del
Programa de Enfermería de la UDE, oportunidades de capacitación permanente para
un mejor desempeño en su rol como facilitador de aprendizajes, utilizando los
nuevos paradigmas psicológicos en cuanto a la naturaleza del aprendizaje se
refiere, solo así, podrá repensar el proceso educativo, diseñar y aplicar
opciones metodológicas orientadas a educar con una visión holística del hombre
hacia la mejor utilización del potencial humano. Del mismo modo, se invita a
todos los docentes a incursionar en la investigación de líneas educativas,
puesto que la misma integra al docente en un proceso de mejoramiento
profesional permanente.
·
Se sugiere a
los docentes del Programa de Enfermería, configurar diversas estrategias
didácticas que brinden al estudiante la posibilidad de convertirse en una
persona capaz de ir más allá del “que hacer” y “como hacer” (persona racional y
eficiente), que sepa “donde” y “cuando” aplicar lo aprendido (persona eficaz),
que sea capaz de llegar al cuestionamiento en una constante búsqueda del
“porque” de las cosas (persona crítica), que sienta la necesidad de caminar en
pro de un mejoramiento continuo a través del planteamiento de interrogantes e
hipótesis en cada situación que se le presente.
·
La
formulación de los lineamientos en relación con el uso de estrategias
didácticas que promueven aprendizajes significativos dirigidos a los docentes
del Programa de Enfermería de la UDE, se plantean con la finalidad de ofrecer
una alternativa entre las diversas que existen, como apoyo para el desarrollo
de las actividades en el ejercicio instruccional, lo que contribuye a propiciar
la participación activa del estudiante para la autogestión de sus intereses,
haciendo que se traduzcan en aprendizajes significativos.
Abrami, P., Bernard, R., Borokhovski, E., Waddington, D.I.,
Wade, C.A., & Persson, T. (2015). Strategies for teaching students to think
critically: A meta-analysis. Review of Educational Research, 85(2), 275-314. https://knilt.arcc.albany.edu/images/9/9b/Critical_thinking_.pdf
Ausubel, D. P.; Novak, J. D. y Hanesian, H. (1983).
Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México, Editorial
Trillas. Traducción al español, de Mario Sandoval P., de la segunda edición de
Educational psychology: a cognitive view.
Asgharheidari, F., & Tahiri, A. (2015). A survey of EFL
teachers' attitudes towards critical thinking instruction. Journal of Language
Teaching and Research, 6(2), 388-396. http://www.academypublication.com/issues2/jltr/vol06/02/20.pdf
Barrios V, BM & Camacho H, EE (2021). Aprendizaje por
descubrimiento aplicado a la multiplicación de números naturales. Revista de
Educación WARISATA, Volumen 2 / Nro. 7 / Enero - abril 2021 / ISSN: 2708 - 6305
/ ISSN-L: 2708 - 6305 / Pág. 40 – 52. www.revistawarisata.org
Baque-Reyes, G., & Portilla-Faican, G. (2021). El aprendizaje significativo como
estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Polo del Conocimiento,
6(5), 75-86. DOI: http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i5.2632
Chen, L. L. (2016). Impacts of Flipped Classroom in High
School Health Education. Journal of Educational Technology Systems, 44(4), 411-
420. DOI:10.1177/0047239515626371
Díaz-Barriga, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.
Díaz, F. (2014). Las Tic en la educación y los retos que
enfrentan los docentes. OEI, Organización de Esta- dos Iberoamericanos. http://www.oei.es/metas2021/expertos02.htm.
Gómez V, LE, Muriel M, LE y Londoño-Vásquez, DA (2019). El
papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las
TIC. Encuentros, vol. 17, núm. 02, pp. 118-131, 2019 - Universidad Autónoma del
Caribe. https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/
Guamán Gómez, Verónica Jacqueline, & Venet Muñoz, Regina.
(2019). El aprendizaje significativo desde el contexto de la planificación
didáctica. Conrado, 15(69), 218-223. Epub 02 de septiembre de 2019. Recuperado
en 11 de abril de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000400218&lng=es&tlng=es.
Huber, C.R. & Kuncel, N.R. (2016). Does College Teach
Critical Thinking? A Meta-Analysis. Review of Educational Research, 86 (2),
431-468. https://psycnet.apa.org/record/2016-23388-004
Latorre, M.
(2017). Aprendizaje Significativo
y Funcional. Lima / Perú: Universidad Champagnat. https://issuu.com/uchampagnat/docs/64_hml_aprendizaje_significativo_y_
Manrique, María Soledad. (2020). Tipología de procesos
cognitivos. Una herramienta para el análisis de situaciones de enseñanza.
Educación, 29(57), 163-185. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.202002.008
Marín, Leonardo, Suárez, José, González, Yaikel, &
Pelegrín, Analien. (2018). La clase encuentro en la educación superior: algunas
consideraciones teóricas -metodólogicas. Revista de Ciencias Humanísticas y
Sociales (ReHuSo), 3(3), 88-100. Epub 03 de diciembre de 2018. https://doi.org/10.33936/rehuso.v3i3.1505
Montes, A.; Villalobos, V. & Ruiz, W. (2020). Estrategias
didácticas empleadas desde la presencialidad remota en la División de Educación
para el Trabajo de la Universidad Nacional en tiempos de pandemia. Revista
Innovaciones Educativas. vol. 22, núm. Esp.0. http://portal.amelica.org/ameli/journal/428/4281967030/html/
Pamplona-Raigosa, Jennifer; Cuesta-Saldarriaga, Juan Camilo;
& Cano-Valderrama, Viviana. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en
las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Revista eleuthera, 21,
13-33. https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2
Ramos, H. (2021). Efectividad de los organizadores previos
para el aprendizaje significativo de la cinemática. Revista de Investigación
Proyección Científica, 3(1), 117-131. https://doi.org/10.56785/ripc.v3i1.64
Tamayo Lopera, Diego Alfredo, Merchán Morales, Vilma,
Hernández Calle, Jonathan Andrés, Ramírez Brand, Sandra Milena, & Gallo
Restrepo, Nancy Eliana. (2018). Nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas
en estudiantes adolescentes de los colegios públicos de Envigado-Colombia. CES
Psicología, 11 (2), 21-36. https://doi.org/10.21615/cesp.11.2.3
Suarez, E. y Padín, M. (2019). Estrategias pedagógicas para facilitar la
comprensión de contenidos contables a través de entornos virtuales en
Argentina. REDINE (Ed.) Eindhoven, NL: Adaya Press. https://www.adayapress.com/wp-content/uploads/2019/05/Estrategias.pdf
Suniaga Asunción (2019). Metodologías Activas: Herramientas
para el empoderamiento docente. https://www.researchgate.net/publication/362722196_Metodologias_Activas_Herramientas_para_el_empoderamiento_docente