MOTIVACIÓN Y TICS PARA LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN LA UNIVERSIDAD. APUNTES.

MOTIVATION AND ICT FOR ENGLISH TEACHING LEARNING AT THE UNIVERSITY. NOTES

 

Rodríguez Parrado, Ana Isis*

*Departamento de Lenguas Extranjeras, Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”

Autor corresponsal: airodriguez@ucf.edu.cu

 

Manuscrito recibido el 28 de junio de 2020.

Aceptado para publicación, tras proceso de revisión, el 26 de noviembre de 2020.

 

 

Resumen

El desarrollo de la educación en Cuba permite a los profesores la realización con profundidad del trabajo creador en la conducción del proceso de enseñanza – aprendizaje.  Este artículo cubre una visión general de los tipos de motivación y la integración de la con la tecnología hacia la instrucción de aprendizaje de una lengua extranjera. Con el objetivo de motivar a los estudiantes de segundo año de la carrera de Lengua Inglesa en el proceso de enseñanza – aprendizaje se elaboró una propuesta de actividades para la asignatura de Práctica Integral de la Lengua Inglesa con el uso de las TIC para la formación de las habilidades: speaking, writing, listening y reading, integradas a la clase. Una vez aplicada la propuesta se realizó el análisis de los resultados constatando su efectividad, pues elevó el nivel de motivación de los estudiantes en el aprendizaje del inglés.

 

Palabras clave: motivación; Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC); enseñanza de lengua inglesa.

 

Abstract

The development of education in Cuba allows teachers to carry out in depth the creative work in conducting the teaching-learning process. This article covers an overview of the types of motivation and integration of technology towards foreign language learning instruction. With the aim of motivating second-year English Language students in the teaching-learning process, a proposal of activities was developed for the course of Comprehensive Practice of the English Language with the use of ICT for the training of the skills: speaking, writing, listening and reading, integrated into the class. Once the proposal was applied, the analysis of the results was carried out, verifying its effectiveness, since it raised the level of motivation of the students in learning English

 

Key words: motivation, information and communication technology (ICT), English language teaching

 

1.    INTRODUCCIÓN

El sistema de educación en Cuba presenta gran interés en garantizar el desarrollo integral y formación multilateral y armónica de todo el pueblo, desde la primera infancia hasta la educación universitaria, incluyendo la enseñanza y el aprendizaje de la lengua inglesa.

En este proceso el educando no es el ser pasivo que recibe lo que dice el profesor, sino quien forma parte activa en la adquisición, no solo ve y recibe por medio de los órganos sensoriales las informaciones que se le transmiten, sino que interactúa en este proceso, por lo que ambos son protagonistas en este escenario.

El profesor en el proceso de enseñanza aprendizaje, conduce, promueve y enriquece el desarrollo de cada uno de sus estudiantes, debe brindarle una atención personalizada y diferenciada, por lo que no puede soslayar la exigencia de la búsqueda de nuevos recursos pedagógicos, de motivar su aprendizaje a partir de sus necesidades e intereses, desde el contexto social en el que viven y se desarrollan, conduciéndolos hacia el desarrollo de sus potencialidades, preparándolos para enfrentar la futura profesión y la vida.

En esta preparación el aprendizaje y la enseñanza de un idioma extranjero se han orientado más al uso de la tecnología, la que tendrá éxito siempre que se lleve a cabo de forma adecuada, acorde a la edad y capacidades de los estudiantes adaptándose a sus necesidades y posibilidades.  Muchas aulas destinadas a la enseñanza de idiomas se valen de las TIC para mejorar el desarrollo y motivación del aprendizaje de los estudiantes.

En nuestro país las instituciones universitarias poseen los medios tecnológicos para su uso, aun así, gran cantidad de estudiantes del idioma inglés no están motivados dentro de la clase, debido a que no todos tienen la posibilidad de interactuar con la nueva tecnología en actividades extraclase o fuera de la institución, pues no todos la tienen a su alcance. A pesar de lo anteriormente expuesto, si conocen como utilizarlas y de su importancia para su vida social y futura labor educativa.

Durante la preparación de los estudiantes universitarios constituye una prioridad el aprendizaje del inglés como segunda lengua, así como los que estudian la carrera de Lengua Inglesa, gran cantidad de la información en los diferentes contextos que necesitan en la realización de sus actividades y trabajos circulan en este idioma, por lo que no hay dudas de la importancia del aprendizaje del inglés. Para ello es esencial que los profesores proporcionen un aprendizaje agradable y positivo que permita y/o facilite a los educandos el conocimiento de esta lengua con la búsqueda y empleo de vías o recursos motivacionales en el proceso cognitivo, dentro de la clase, siendo las TIC un recurso con grandes ventajas desde la perspectiva motivacional.

La motivación desde la psicología es un aspecto investigado por diferentes autores, Cinta (Martos Silvan 2020), otros investigadores como Marta (Romero Ariza, 2009) Miguel (Pérez Ferra, 2009); han desarrollado las  investigaciones sobre la motivación en función del aprendizaje; por el hecho de que este último está determinado por factores cognitivos, ambientales e influenciado por la sociedad y su desarrollo tecnológico han dirigido su trabajo científico hacia el uso de las TIC para el aprendizaje de lenguas extranjeras tanto en la educación primaria,  Beatriz (Vega Vivar, 2016) como otras enseñanzas incluyendo la universitaria Andreas (Grüneguald, 2009), María (Garrido López, 2015), Roberto (Larrenua Vegara, 2015), Yaritza (Tardo Fernández, 2016), Rubén (Maymir Pacheco, 2016), Yolaisy (Méndez Castelnau, 2016).

El artículo   hace referencia a aspectos relacionados con la motivación del aprendizaje   en la formación de los estudiantes de segundo año de la carrera de Licenciatura en Educación de Lengua Inglesa mediante el uso de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) dentro de la clase, esta motivación es uno de los factores claves que garantiza que los estudiantes sean capaces de emprender con éxito su papel. Si no se encuentran motivados a aprender, es difícil el esfuerzo y trabajo personal encaminado al logro de los objetivos con la calidad requerida en su formación profesional. Por lo antes expuesto, se tomó como muestra los 36 estudiantes de segundo año de la carrera de Licenciatura en Educación de Lengua Inglesa haciéndola coincidir con la población para un 100% de representatividad. Se tomó como premisa que todos los estudiantes en mayor o menor escala necesitan estar motivados dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que se aplicaron métodos y técnicas de investigación que permitieron elaborar una propuesta de intervención, con el objetivo de motivar el aprendizaje del inglés en estos educandos.

Motivación, uso de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) por el profesor para motivar a sus alumnos en el aprendizaje del inglés.

Según el diccionario Larousse:

Motivo: Causa que mueve a hacer una cosa.

Motivar: Dar motivo para una cosa.

La motivación es la acción y efecto de motivar. Es el motivo o la razón que provoca la realización o la omisión de una acción. Se trata de un componente psicológico que orienta, mantiene y determina la conducta de una persona. Se forma con la palabra latina motivus ('movimiento') y el sufijo -ción ('acción', 'efecto').

Motivación según Dornyei (2001) se usa para referirse a las antecedentes (causas y orígenes) de una acción.

De esta forma se puede concluir que la motivación es el deseo, motivo o razón por la que una persona determina realizar una acción, el tiempo y esfuerzo que esté dispuesto a utilizar en su realización.

Tipos de motivación

Dentro del concepto de motivación se encuentran diferentes tipos, entre ellos la motivación intrínseca y motivación extrínseca.

Motivación extrínseca: está dada por el factor externo como un medio para conseguir otros fines.

Por ejemplo: María estudia la carrera de Derecho para obtener un título y un trabajo mejor remunerado. El estímulo de María para estudiar proviene de una motivación extrínseca.

Martos (2020) expone que: dentro de este tipo de motivación, Deci y Ryan (1985) identifican varios subtipos dependiendo de lo centrado que esté en el individuo o en el exterior:

Regulación externa: se refiere al comportamiento para cubrir una demanda externa u obtención de recompensa.

Regulación introyectada: esta motivación aparece cuando la persona realiza una actividad evitando ansiedad o culpa, o para incrementar el orgullo o ver aumentada su valía; estando asociada con mantener o aumentar la autoestima.

No es considerada intrínseca, pues las tareas son realizadas para alcanzar un fin.

Regulación identificada: significa que el individuo comienza a dar una importancia personal a un comportamiento, buscándole su valor.

Regulación integrada: ocurre cuando la fase anterior ha sido totalmente asimilada, es decir, que el individuo da importancia personal a un comportamiento, buscándole su valor. Es una regulación que la persona hace de sí misma, se auto observa y la integra a sus valores y necesidades. Va interiorizando, asimilando y aceptando las razones por las que realiza la tarea.

Diferenciándose de la motivación intrínseca, en que este aprendizaje se produce con fines utilitarios.  

Motivación intrínseca: es en la cual un individuo está siendo motivado por deseos internos, aparece cuando hacemos algo que disfrutamos; cuando la tarea en sí misma es la recompensa.

Por ejemplo: Leonardo se ha fijado la meta de ejercitar su cuerpo y ser una persona más saludable, para mejorar su salud en general y sentirse más feliz con su apariencia. El deseo de cambio de Leonardo proviene de su motivación intrínseca.

Romero y Miguel (2009) plantean que en contextos académicos existen alumnos que poseen una motivación intrínseca por aprender, se les atribuye una meta de aprendizaje, conocimiento, desarrollo de habilidades personales y otros que consideran los estudios como un camino para alcanzar un objetivo externo (un título, un trabajo, reconocimiento social, etc.)

Según Martos (2020) en las investigaciones, la motivación intrínseca es más duradera e implica un mejor aprendizaje y un importante aumento de la creatividad. Tradicionalmente, los educadores consideran este tipo de motivación más deseable ya que dar lugar a mejores resultados de aprendizaje que la motivación extrínseca. De acuerdo con Leonid Zuykov: En la motivación intrínseca y el aprendizaje de idiomas en lo que respecta a los estudiantes de idiomas tempranos, surge la pregunta: ¿qué los motiva? Hay una variedad de posibles factores. Algunos de ellos son factores intrínsecos como:

a) están interesados ​​en el lenguaje mismo;

b) están interesados ​​en actividades relacionadas con el lenguaje. Por ejemplo, quieren aprender inglés para entender la letra de sus canciones favoritas o jugar videojuegos en inglés;

c) aprender idiomas es fácil para ellos y obtienen satisfacción y sentido de logro de las tareas completadas con éxito.

Motivación en el aprendizaje de una lengua extranjera.

Con frecuencia se utiliza el término de motivación en el contexto educativo e investigativo sin que exista un acuerdo en cuanto al significado exacto de este concepto, los últimos consideran que la motivación determina el comportamiento humano y lo direcciona, existiendo en la literatura gran variedad de relatos sobre cómo sucede. Esta diversidad de teorías de motivación, como señala Dornyei (1996a), buscan explicar desde una perspectiva psicológica diferente el comportamiento humano, por lo que la variedad de teorías de la motivación, en psicología general, crea desconcierto.

La motivación para aprender inglés presenta una situación particularmente compleja y única, incluso dentro de la psicología motivacional, debido a la naturaleza multifacética y a los roles del lenguaje en sí. El lenguaje es al mismo tiempo:

 (a) un sistema de codificación de comunicación que se puede enseñar como materia escolar;

 (b) una parte integral de la identidad del individuo involucrada en casi todas las actividades mentales; 

 (c) el canal más importante de organización social incrustado en la cultura de la comunidad donde se utiliza.

Por lo tanto, la base motivadora del logro del lenguaje no es directamente comparable a la del dominio de otras materias en el sentido de que conocer el L2 también implica el desarrollo de algún tipo de 'identidad L2' y la incorporación de elementos de la cultura L2 (cf. Gardner, 1985); por lo tanto, además de los factores ambientales y cognitivos normalmente asociados con el aprendizaje en la psicología educativa actual, la motivación L2 también contiene características personales y sociales destacadas.

Cada uno de los estudiantes es portador de experiencias socio-histórico-culturales concretos poseedores de conocimientos, nociones, otros recursos que pueden compartirlos y enriquecerlos mutuamente, en su interacción si están motivados de forma adecuada. Para motivarlos es necesario entonces estimular en la actividad  su participación activa, que conozcan los objetivos, instarlos a que reflexionen y puedan ordenar su pensamiento, que sean capaces de incluso expresar sus experiencias, planteándoles diferentes interrogantes, problemas a los que dar soluciones, causar sentimientos y reacciones positivas que les proporcionen la posibilidad de incluirse en la actividad, la utilización de esquemas, cuadros, gráficos, la aplicación de recursos visuales en los que pueden estar incluidos el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

Las Tecnologías de la información y Comunicación (TIC), un recurso didáctico.

El amplio nivel de desarrollo, ritmo y complejidad de la sociedad actual, avances científico técnicos, las nuevas tecnologías y otros factores, unidos a las exigencias que impone la construcción de nuestra sociedad, permite a la educación una nueva perspectiva hacia su futuro, con el uso de medios o recursos didácticos novedosos que motiven a los estudiantes, logrando un proceso desarrollador de enseñanza - aprendizaje del inglés, donde se evidencien los cambios de actuación.

El uso de las TIC como motivación en el aprendizaje del inglés.

 La tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) son importante en nuestra vida cotidiana.  Es una realidad que existe un uso frecuente de computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes, para diversos propósitos, desde lo profesional hasta necesidades de índole personal. Para aprender idiomas, es posible acudir a las TIC por medio de juegos videos, aplicaciones de vocabulario, existen además la computadora, televisión, pizarra digital, sistemas de multimedia, videos, servicios educativos de internet entre otros.

El uso racional de las TIC como recurso didáctico, desempeña un papel importante, permitiendo diversas aplicaciones para la enseñanza en diferentes contextos, suministrando interactividad y novedad, posibilitando las clases llamativas, llenas de color, que además favorecen el trabajo conjunto o en equipos, lo que hace a los estudiantes agentes activos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, estimulando la motivación e interés,  las nuevas tecnologías pueden ser mediadores del aprendizaje y la construcción de  conocimientos.

Las TIC como motivación en el aprendizaje del inglés permiten a los estudiantes en formación, tener acceso a materiales, información, ponerse en contacto con identidad y valores culturales de los hablantes de la lengua que estudian, disfrutan de la interacción con estos medios, potencia la acción de aprender, de buscar la información que necesitan para dar solución a problemas o tareas planteadas, el trabajo grupal o conjunto les permite interactuar y buscar soluciones, lo que a su vez los prepara en la socialización de futuras situaciones laborales. La motivación por medio de las TIC permite un mejor desarrollo en la integración de habilidades para la enseñanza del idioma inglés, refuerza la adquisición de vocabulario y estructuras gramaticales con ejercicios interactivos con los que pueden adquirir destrezas en la comprensión oral y escrita, así como en la producción de las mismas.

2.    MÉTODO

Para la realización del estudio se utilizaron métodos de nivel teórico para procesar la información relacionada con la motivación y con el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje, al efectuar   razonamientos lógicos durante la revisión de documentos y procesar la información como resultado de la aplicación de los diferentes instrumentos. El método empírico se basó en una entrevista a   los estudiantes de segundo año de Licenciatura en Educación de la Lengua Inglesa, lo que permitió la descripción e interpretación de las manifestaciones de desmotivación. Así mismo se utilizó la herramienta de observación   de clases en idioma inglés. Durante la acción investigativa, se realizaron además análisis porcentuales con el objetivo de procesar toda la información previa y posterior a la aplicación de los instrumentos.

En la realización del análisis de las actividades propuestas en los estudiantes de segundo año de Licenciatura en Educación de la Lengua Inglesa, de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” por la necesidad de motivación de éstos en el estudio del inglés para elevar la calidad de su aprendizaje, fueron interpretados los resultados de los instrumentos aplicados en el momento en que acontecieron  las acciones diseñadas para el cumplimiento de las actividades de motivación con el uso de las TIC en  las clases de asignaturas en inglés, lo que permitió a la autora recopilar información mediante la observación como método fundamental.

La muestra estuvo conformada por los 36 estudiantes de segundo año de Licenciatura en Educación de la Lengua Inglesa, de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” del municipio de Cienfuegos, a los cuales se les aplicó la propuesta de actividades para potenciar la motivación con el uso de las TIC en la asignatura de PILI, luego de haber realizado un estudio de las necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

2.1    Objetivo general

·    Potenciar la motivación con el uso de las TIC mediante actividades en las clases de PILI en estudiantes segundo año de la carrera de Licenciatura en Educación de la Lengua Inglesa.

2.2              Objetivos específicos

·      Diagnosticar el nivel de motivación de los estudiantes de segundo año de la carrera Licenciatura en Educación de la Lengua Inglesa en las clases en idioma inglés.

·      Elaborar una propuesta de actividades de la asignatura Práctica Integral de la Lengua Inglesa (PILI) para potenciar la motivación con el uso de las TIC en los estudiantes de segundo año de la carrera de Licenciatura en Educación de la Lengua Inglesa.

·   Aplicar la propuesta de actividades de la asignatura de PILI para la motivación en las clases de los estudiantes de segundo año de la carrera de Licenciatura en Educación de la Lengua Inglesa mediante el uso de las TIC.

3.    RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Diagnóstico del nivel de motivación en clases del idioma inglés de los estudiantes de segundo año de la carrera Licenciatura en Educación de la Lengua Inglesa. 

1. Para diagnosticar el nivel de motivación en clases de los estudiantes de segundo año de la carrera Licenciatura en Educación de la Lengua Inglesa, se aplicó una entrevista a los 36 estudiantes de segundo año de la carrera Licenciatura en Educación de la Lengua Inglesa septiembre-octubre 2019. Se analizaron los datos sobre sus intereses al seleccionar la carrera como  profesor(a) del idioma inglés o si existían otros, refiriendo el factor de si se sienten motivados al recibir las clases en idioma inglés, si tenían conocimiento de los recursos o medios didácticos   que puede utilizar un profesor al impartir la clase. Lo cual se realizó como fundamento vital para dar una respuesta objetiva a la interrogante de cuáles de estos recursos didácticos utilizados o no por sus profesores, consideran o prefieren los estudiantes para que sean utilizados en clases.

·      Como resultado del análisis de la entrevista realizada se constata que el 94.4 % de los estudiantes seleccionaron la carrera con el interés de formarse como futuros profesores del idioma inglés, y el 5.6% estaban interesados en el idioma, pero con otros fines como videojuegos en inglés, ver películas y escuchar canciones en ese idioma para entenderlas y cantarlas. Sin embargo, al encontrarse en estos momentos frente a un aula de estudiantes de la educación primaria, algunos han cambiado sus criterios y preferencias, por consiguiente, sus prioridades en cuanto a su preparación como futuros profesionales. De la totalidad de los estudiantes solo el 30.5% refieren estar motivados en las clases en idioma inglés y el 69.4% se sienten desmotivados o poco motivados, haciendo referencia a clases con falta de medios de enseñanza acordes al desarrollo del momento actual.

·      La totalidad de los estudiantes tienen conocimiento de los recursos o medios didácticos que puede utilizar un profesional de la educación para impartir o cumplimentar los o el objetivo de la clase, para un 100%. Como se planteó con anterioridad son estudiantes ya formados como técnicos medios en educación primaria, lo que se corrobora con la respuesta afirmativa a la interrogante planteada. En cuanto a  las preferencias de los recursos didácticos a utilizar  en las clases en inglés, aunque consideran que es válido el uso de los libros tanto físicos como virtuales, la elaboración de mapas conceptuales, tablas, gráficos, medios impresos, cuadernos, un 88.8% de los estudiantes manifestaron su inclinación hacia las clases en las que median las nuevas tecnologías como el uso de los laboratorios con mayor frecuencia, la audición de obras musicales en inglés con preferencia unido al elemento visual, la búsqueda de información sobre el contenido que se imparte ya sea en los medios informáticos como en internet. Así mismo se comprobó la preferencia de actividades dentro de la clase que les permita la interacción tanto con los compañeros de aula como con el profesor. Finalmente, un 11.1% plantean que a ellos también les agradan estos medios o recursos didácticos y que el aprendizaje sería ameno e incluso desarrollador, aspecto en el que la investigadora coincide, sin embargo, esto no quiere decir que lo prefieran, sino, que hay otros con los que pueden adquirir conocimientos y de los que también disfrutan dentro de la clase.

2. Luego  de realizada la entrevista a los estudiantes, y teniendo en cuenta el análisis de  los resultados obtenidos, se procedió a la observación de diez  clases de  asignaturas en inglés, para indagar y/o constatar  la motivación de los alumnos en el desarrollo de las mismas  y los recursos didácticos utilizados, partiendo de que se logre o estimule  un clima afectivo que proporcione la participación de los estudiantes de forma activa, los recursos didácticos utilizados en las clases para dar cumplimiento a los objetivos, y la motivación para participación  de los estudiantes en la realización de las actividades en clases.

En el análisis de los resultados de la observación realizada se pudo apreciar en cuatro clases el estímulo por parte del profesor en función de motivar la participación de los estudiantes para un 40%. Sin embargo, no se logra mantener el nivel de motivación y participación durante los noventa minutos en que se desarrolla la clase; en otras 6 clases observadas este aspecto fue poco representativo para un 60%, los estudiantes se comportan con apatía y poco participativos.

En cuanto a los recursos didácticos utilizados para dar cumplimiento a los objetivos y que a su vez permita la motivación de los estudiantes para el aprendizaje, solo  a tres de las clases observadas se le da utilización a los laboratorios de inglés para un  30% ;  utilización de  una diapositiva para un 10% ; de los medios impresos (láminas) fueron utilizados en una clase para un 10% ;  en cuatro se utilizó el libro de texto para un    40% ;  y en dos de ellas, cuadernos de trabajo para un   20 %. En la totalidad se realizan orientaciones para el hogar por medio de USB para un 100%.

Para la observación y análisis de los niveles de motivación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje durante el desarrollo de las clases, se tomó en cuenta para la observancia del fenómeno, el comportamiento y/o participación   del alumnado; se obtiene como resultado que:   

 

Una vez expuestos los resultados de los instrumentos aplicados, corroborando la falta de motivación de los estudiantes, al igual que el uso de recursos didácticos que pueden elevar  la motivación y la calidad del aprendizaje es subutilizado, y asumiendo  los intereses de los estudiantes de la muestra seleccionada, se elaboró una propuesta de actividades de la asignatura de PILI con el uso de las TIC mediante el uso de videos, crucigramas y karaokes en la formación de las habilidades: speaking, writing, listening y reading  de como estrategia para la motivación de los estudiantes  integradas a la clase.

A continuación, se presenta un ejemplo de la propuesta de actividades   dirigidas a potenciar la motivación con el uso de las TIC en los estudiantes de segundo año de la carrera de Licenciatura en Educación de Lenguas extranjeras, para la asignatura Práctica Integral de la Lengua Inglesa (PILI), dichas actividades fueron aplicadas en el periodo enero-marzo del 2020.

Actividad 1

Completar crucigrama.

Objetivo:

Ejercitar vocabulario específico de comidas y bebidas al completar el crucigrama.

Actividad 2

Karaoke

Objetivo:

Desarrollar mediante el karaoke las habilidades de escritura, lectura y pronunciación correcta del idioma inglés.

Canción: A million dreams

Intérprete: Pink

Actividad 3

Video sobre la contaminación marina

Objetivo:

Desarrollar las habilidades orales y auditivas mediante los ejercicios a resolver en la clase, a partir del video.

Video: (Stunning_New_Video_Shows_Massive_Plastic_Debris_In_Ocean___NBC_Nightly_News)

Resultados de la puesta en práctica de la propuesta

Se puede resumir el resultado de las clases observadas de la siguiente manera: de los estudiantes que participaron en las clases observadas para diagnosticar el fenómeno, el 47% estuvieron motivados y el 53% desmotivados. Posteriormente a la implementación de la propuesta de las actividades integradas a las clases de la asignatura de Práctica Integral de la Lengua Inglesa (PILI), de la totalidad de los alumnos, se pudo observar un   88 % de estudiantes motivados y un 12 % de estudiantes parcialmente motivados.

Para facilitar la comparación y análisis de los resultados en cuanto a los niveles de motivación de los estudiantes previo y posterior a la implementación de las actividades propuestas, se colocan los datos en el siguiente gráfico:

4.   CONCLUSIONES

En el diagnóstico realizado se constató que   la motivación de los estudiantes de segundo año de Licenciatura en Educación de Lengua Inglesa de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez” del municipio de Cienfuegos es insuficiente. Así mismo se evidenció   que el uso de recursos didácticos que pueden elevar la motivación y la calidad del aprendizaje es subutilizado en las clases de idioma inglés.

La elaboración de una propuesta de actividades con el uso de las TIC para la asignatura Práctica Integral de la Lengua Inglesa (PILI) dirigida a potenciar la motivación de los estudiantes de segundo año de la carrera de Licenciatura en Educación de la Lengua Inglesa es viable y necesaria ya que contribuirá a la motivación de los mismos hacia el aprendizaje del idioma dentro del marco de la clase, y por consiguiente su mejor preparación como futuros profesionales.

La aplicación de  la propuesta de actividades de la asignatura de PILI con el uso de las TIC dirigidas a potenciar la  motivación de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en la formación de las habilidades: expresión oral, comprensión auditiva, escritura, lectura y comprensión de los estudiantes, mediante el uso de videos, crucigramas y karaokes, demostró su efectividad pues se elevó al 88% el nivel de motivación y participación activa  a un 84% y consciente del alumnado al igual que los niveles de interacción entre ellos con el profesor y el idioma, lo cual generó la puesta en práctica de las habilidades lingüísticas adquiridas, condiciones necesarias para el aprendizaje desarrollador como futuros profesionales.

5.   REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

© Copyright 2020 AZ Salud. Bertrand Regader

Abreus González, A. (2006). Developing listening skills in the first year students at the Art School Octavio Garcia Hernández a Teacher´s Guide. Trabajo de Licenciatura.  Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos ´´Carlos Rafael Rodríguez´´

Abreus González, A. (2010). Sistema de tareas con enfoque metodológico para la enseñanza-aprendizaje de la comprensión auditiva en Práctica Integral de la Lengua Inglesa 1, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/841/ 

Abreus González, A. (2015). La comprensión auditiva en función de la interpretación en la formación del Licenciado en Lengua Inglesa con Segunda Lengua Extranjera. Trabajo de Doctorado. Cienfuegos: Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”

Andreas Grüneguald (2009) La motivación de los alumnos en la clase de lengua extranjera. Resultados de una investigación empírica en el contexto del uso de las tecnologías de la comunicación e información. arroba uni-hamburg.de Universidad de Hamburgo, Alemania.

Didáctica general II. Cap 6 pág 185, 186

Garrido López, María,(2015). Las TIC y la enseñanza de Lenguas Extranjeras. Trabajo Final de Grado. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de JAÉN.

Larrenua Vegara, Roberto (2015). La motivación en el proceso enseñanza/aprendizaje de Lenguas extranjeras. Trabajo Final de Grado. Facultad de Educación. Universitat de les Illes Balears.

Marto Silván, Cinta (2020) Los 9 Tipos de Motivación según la Psicología (con Ejemplos) Ciencia, Educación Cultura y Estilo de Vida. Lifeder. 

Matos Silvan, Cinta    Los 9 Tipos de Motivación según la Psicología. Licenciada en Psicología (Universidad de Huelva). Máster en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta de la Universidad de Sevilla. https://www.lifeder.com/author/cinta-silvan/amp/

Morley, (1991). Listening Comprehension in Second/Foreign Language Instruction. Boston

Paredes, Joaquin, Días Arruda, Rogério (2012).LA MOTIVACIÓN DEL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EDUCACIÓN AMBIENTAL. Ciencia &Educacao (Bauru). Universidad de Estadual Paulista Julio de Mesquita Philó. Sao Paulo, Brasil.

Romero Ariza, Marta y Pérez Ferra, Miguel (2009). Como motivar a aprender en la universidad: una estrategia fundamental contra el fracaso académico en los nuevos modelos educativos. OEI Revista Iberoamericana de Educación-No 51.

Vega Vivar Beatriz, (2016). Uso de las TIC en el aula de Lenguas Extranjeras en educación Primaria.      Universidad de Cantábria.

Anexos

Anexo No 1

Entrevista a los estudiantes de segundo año de la carrera de Licenciatura en Educación de Lenguas extranjeras.

Objetivo: Conocer el interés hacia el estudio del idioma inglés como futuros profesionales de la educación y criterios o preferencias sobre los recursos didácticos utilizados para el aprendizaje del idioma.

Cuestionario:

1.      ¿Al seleccionar la carrera como futuro profesional, su interés era formarse como profesor(a) del idioma inglés o existían otros intereses?

2.      ¿Conoce como estudiante de la carrera, cuáles son los recursos o medios didácticos   que puede utilizar el profesor al impartir la clase?

3.      ¿Se siente motivado al recibir las clases en idioma inglés?

4.      De los recursos didácticos utilizados o no por sus profesores ¿cuáles consideras o prefieres que se utilicen en clases?

Anexo No 2

Guía de observación para clases de inglés.

Objetivo: Observar la motivación de los estudiantes durante el desarrollo de las clases en inglés.

1. Propiciar un clima afectivo que proporcione la participación de los estudiantes de forma activa.

2. Uso de recursos didácticos.

3. Motivación para la participación activa de los estudiantes en la realización de la actividad que se está realizando.