Aproximación al enfoque gerencial de la Empresa H&M Ingeniería C.A
DOI:
https://doi.org/10.55867/qual26.03Palabras clave:
Gerencia, Habilidades, CompetenciasResumen
Evidenciar el enfoque gerencial que se desarrolla en el ámbito de la Empresa H&M Ingeniería C.A fue el propósito general de la investigación, con base en la misma se planteó como propósito conocer el modelo gerencial que se desarrolla en el entorno de la empresa y contrastar teóricamente los enfoques gerenciales que pueden adaptarse a la misma; se definieron tres informantes claves que fueron las personas que ofrecieron información fidedigna y relevante para el estudio. Se utilizó la entrevista a profundidad y con la categorización de información se obtuvieron las categorías y subcategorías que definen el enfoque gerencial que se lleva a cabo en la empresa, encontrándose que el sentido de pertenencia, las competencias gerenciales y las habilidades gerenciales prevalecen en la organización, contándose con un equipo altamente comprometido tanto con su equipo de trabajo como con la organización. Obteniéndose como resultados que la empresa aplica un enfoque gerencial basado en la Planificación estratégica y no requiere cambios sino más bien adoptar nuevas estrategias o fomentar las ya existentes para continuar generando beneficios, manteniendo su norte enfocado hacia la sana competencia y la innovación en los servicios que suministra la empresa.
Descargas
Citas
Arias, F. (2016). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. 7ma edición. Editorial Episteme
Baño, D., Oleas, J., & Ricaurte, P. (2017). Evolución de las pymes de la ciudad de Riobamba mediante análisis multivariado en las competencias de la gestión empresarial. Comercio y Negocios Nº 7 Latindex 22987, 58.
Camacaro, P. M. (2017). Competencias gerenciales para la gestión de empresas manufactureras del municipio Libertador del estado Mérida Venezuela. Actualidad contable faces, 20(34), 3.
Carrasco, M. (2003). Competencias Presentes y Requeridas por Funciones Gerenciales ante las Nuevas Realidades Empresariales. Tesis Doctoral. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Venezuela.
Chávez, S., De las Salas, M., & Bozo, A. (2015). Competencias gerenciales y desempeño laboral en empresas aseguradoras. Centro de Investigación de Ciencias Administrativas y Gerenciales, 178-196.
Chiavenato, I. (2007). Comportamiento organizacional y la Dinámica del Éxito en las organizaciones. 3era edición. México DF. Editorial McGraw-Hill.+
Claret, A. (2008). Proyectos Comunitarios e Investigación Cualitativa. 1ra Edición: Grupo Impregraficas, C.A. Caracas.
Crotty, O. (1998). La Capacidad Creadora y sus Implicaciones para la Metodología de la Investigación. En: Psicología (Caracas: UCV), Vol.XII, núm.1-2, 37-62.
Goezt, J. y LeCompte, M. (1984). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigación Educativa. Madrid – España. Morata
Hellriegel, D., Jackson, J., & Slocum, J. (2002). Un Enfoque Basado en Competencias. Administración. Novena Edición.
Marshall, C. y Rosman, G. (1989). Investigación Educativa y Pedagógica. Bogotá: McGraw Hill.
Martínez, I. (2007). La Autonomía del Sujeto Investigador y la Metodología de Investigar. Venezuela. EAE.
Martínez, M. (2006). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual Teórico Práctico. México: Trillas.
López Posada, L. M., Parra Alviz, M., & Rubio Guerrero, G. (2019). Habilidades gerenciales y su relación con la perdurabilidad de las empresas: estudios de caso empíricos en Florencia e Ibagué (Colombia). Revista Espacios, 40.
Salazar Garcés, R. G., Bejarano Lizano, B. O., & Núñez Morales, Y. I. (2018). Las competencias gerenciales y el desempeño laboral: de las autoridades de las Instituciones Estatales de Educación Superior del Cantón Ambato. Revista Publicando, 262
Sandín, M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación, Fundamentos y Tradiciones. Barcelona-España. McGraw-Hill.
Taylor, S. y Bogdan, R. (2002). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. (3ra edición). Barcelona - España. Padios
Valles, O. (1999). La Investigación Cualitativa. (Síntesis Conceptual). Comité Editorial. Estadísticas. Lima-Perú.
Whetten, D y Cameron, K (2005). Desarrollo de habilidades directivas. Sexta edición.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lourdes Beatriz Medina Vargas, Aleugenia Margarita Diaz Munelo, Eduvigis Maria Sorrentino Atienzo, Yenifer Medina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.