LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA OPTIMIZAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS EN EMPRESAS DEL SECTOR PETROLERO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55867/qual25.05

Palabras clave:

ejecución de proyectos, sector petrolero, lineamientos estratégicos

Resumen

La investigación tuvo como objetivo proponer lineamientos estratégicos para optimizar la ejecución de proyectos en las empresas del sector petrolero del estado Falcón, considerando la importancia de las estrategias gerenciales en el contexto de la gestión de proyectos, las cuales implican el análisis de las actividades previas, así como las realizadas durante la ejecución de proyectos, donde los gerentes son los principales responsables de hacer cumplir cada uno de los subprocesos en esta fase tan crucial en los proyectos. Se sustenta en los postulados teóricos de PMI (2017), Gido et al (2022), Miranda (2016), entre otros. Por su parte, la metodología empleada la cuantitativa, es decir, empírico–analítico–racionalista, de tipo descriptiva, con diseño no experimental transeccional de campo. La población estuvo conformada por 15 sujetos en el cargo de Gerente Proyectos. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario cerrado con escala Likert, sometido a un proceso de validez por el juicio de expertos, obteniendo la confiabilidad por del Coeficiente Alfa-Cronbach, la cual fue de r=0,94, es decir, muy alta confiabilidad. El procesamiento de los datos fue mediante distribución de frecuencias relativas, y uso del baremo establecido para ello. Con base a los resultados obtenidos se evidenció que los gerentes deben fortalecer las estrategias para identificar a los interesados del proyecto, así como los costos asociados al proyecto, para ello se generaron los lineamientos estratégicos que permita garantizar a los gerentes de proyectos el desarrollo óptimo de la ejecución de proyectos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Emmanuel Jose Gonzalez Quintero, 04142905413

Ingeniero Industrial (UNEFM). Magister Scientiarum en Gerencia de Proyectos Industriales (URBE). Doctorante en Ciencias Gerenciales (UNEFM). Especializado en la Gerencia de Proyectos para la industria petrolera. Especializado en Gerencia en Gestión de la Calidad en empresa del sector alimentario.

Melissa Carolina Rondón Ríos

Ingeniero Civil (LUZ). Magister Scientiarum en Gerencia de Proyectos Industriales (URBE). Doctorante en Ciencias Gerenciales (UNEFM). Especializada en la Gerencia de Proyectos para la industria petrolera. Administrador de Contratos en empresa del sector petrolero.

María Victoria Naveda Arocha

Licenciada en Educación Lengua mención Lengua, Literatura y Latín (UNEFM) Magister Scientiarum en Educación  Informática y Diseño Instruccional (ULA) Especialista en Desarrollo de la Gestión Académica Universitaria (UNEFM) Doctorante en Ciencias Gerenciales (UNEFM). Profesor Universitario UNEFM.

Lourdes Beatriz Medina Vargas

Ingeniero Industrial (UNEFM) Magister Scientiarum en Proyectos de Ingeniería (UNEFM). Doctorante en Ciencias Gerenciales (UNEFM). Docente en el área de Ingeniería Económica en el departamento de Gerencia UNEFM.  Jefa del programa de  la maestría de Gerencia de Proyectos de Ingeniería UNEFM.

Citas

Bavaresco, A. (2013). Proceso metodológico en la investigación. (6ta Edición) Universidad del Zulia. Venezuela.

Briones, G. (2003). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. (4ta Edición). Colombia: Editorial Trillas.

Camacho, J. (2006). Estadística con SPSS (versión 12) para Windows. México: Editorial Alfaomega.

Cartay, I. (2010). Gestión de Proyectos: Un Enfoque PDVSA. (2da Edición). Mérida, Venezuela. Editorial Torococo.

Gido, J., Clements, J. y Baker, R. (2022). Successful Project Management. (Gestión de Proyectos Exitosa). (7th Edición). México: Editorial Cengage Learning.

Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. (5th Edition). México: Editorial McGraw Hill.

Hurtado, J. (2012). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión Holística de la ciencia. (4ta Edición). Caracas: Quiron Ediciones.

Lledó, P. (2017). Director de Proyecto. Cómo aprobar el examen PMP sin morir en el intento. (6ta Edición). Pablolledó. USA.

Miranda, J. (2016). El desafío de la gerencia de Proyectos: basado en los principios y orientaciones del PMI. (4ta Edición). Bogotá, Colombia. MM Editores.

Mulcahy, R. (2018). Preparación para el examen PMP. (9na edición). RCM Publications, Inc. Minnesota, USA.

Muñoz, C. (2011). Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. (2da Edición). México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.

Pelekais, C., Finol, M., Neuman, N. y Belloso (2007). El Proceso de Investigación Científica. Venezuela: Limusa.

Project Management Institute (PMI) (2017). Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos. Guía del Pmbok. (6ta Edición). Global Estándar. USA.

Ruiz, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos para su diseño y validación. Venezuela: Cideg.

Tamayo, M. (2017). El proceso de la investigación científica. (5ta Edición). México: Editorial Limusa.

Descargas

Publicado

2023-01-02

Cómo citar

Gonzalez Quintero, E. J., Rondón Ríos, M. C., Naveda Arocha, M. V., & Medina Vargas, L. B. (2023). LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA OPTIMIZAR LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS EN EMPRESAS DEL SECTOR PETROLERO. Revista Qualitas , 25(25), 067 - 088. https://doi.org/10.55867/qual25.05

Número

Sección

GERENCIA, NEGOCIOS Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Artículos más leídos del mismo autor/a