ACTITUDES-APTITUDES EMPRENDEDORAS Y HABILIDADES SOCIALES DE LOS ADULTOS MAYORES DE UN CENTRO ESPECIALIZADO DE LA CIUDAD DE QUITO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55867/qual25.04

Palabras clave:

Grupos sociales, Proyectos de vinculación, Aptitudes, Actitudes, Habilidades sociales, Adulto mayor

Resumen

El presente estudio da a conocer el nivel de funcionalidad cotidiana de un grupo de adultos mayores después de participar en talleres de emprendimiento gastronómico, con la finalidad de incentivar a organismos públicos y privados en la generación de proyectos de vinculación y aporte a estos grupos sociales. El grupo de adultos mayores es considerado uno de los segmentos vulnerables actualmente, es por ello que se ha focalizado en generar un aporte en su estilo de vida de manera permanente, por medio del conocimiento de herramientas prácticas y acorde a las necesidades de este grupo. Esta investigación es cuantitativa, la cual busca describir las actitudes, aptitudes y habilidades sociales de los adultos mayores, para promover el emprendimiento en este grupo etario. De acuerdo a la información recopilada con respecto a las actitudes emprendedoras, se determinó que, el 85,7 % de los adultos mayores encuestados poseen el ánimo y la energía para seguir realizando actividades, así como también el 83,7 % señalan que pueden encontrar soluciones creativas ante un problema complicado y de igual forma se sienten confiados con respecto a sus posibilidades y capacidades. En cuanto a las aptitudes emprendedoras, se puntualizó que el 75,5 % de los encuestados toman riesgos sin saber los resultados finales y por último referente a las habilidades sociales enfocadas al emprendimiento, se estableció, que el 93,9 % de los adultos mayores señalaron que trabajan en equipo y participan, escuchan y respetan las opiniones de los demás al momento de realizar actividades emprendedoras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Urquizo, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR - UNIB.E

Magister en Gestiòn de la Produccion Agroindustrial

Ingeniero en Alimentos

Tecnologo en Gatsronomía

Docente en la Universidad Iberoamericana del Ecuador

Carrera Gastronomía

Citas

Arévalo, J. y Macías, S. (2020). Condiciones socioeconómicas y calidad de vida del adulto mayor de Machala adscrito al programa “adulto mayor emprende” del GAD provincial. Machala: UTMACH.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Recuperado de https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf

Arias, J., Villacís, M., Miranda, M. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia México: Vol. 63. Ciudad de México, Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C. En: https://www.redalyc.org/pdf/4867/486755023011.pdf. Fecha de consulta: 16 de septiembre de 2022.

Castillo, E., Gómez, J., Taborda, L., Mejía, A. (2021). Cómo investigar en la UNIB.E. Universidad Iberoamericana del Ecuador. 170 pp. En: https://moodle.unibe.edu.ec/pluginfile.php/155058/mod_resource/content/1/Libro%20-%20C%C3%B3mo%20investigar%20en%20la%20UNIB.E.pdf. Fecha de consulta: 20 de septiembre de 2022.

Gamero, M. (2022). Análisis de Competencias Emprendedoras del Adulto Mayor del Programa “Pensión 65” de la provincia de Tarma – 2020. Recuperado de: https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/3299/T037_46346671_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Hernández-Sampieri, R., Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México, México. McGRAW-HILL Education. 714 pp.

Ciano, N., y Gavilán, M. (2010). Elaboración de proyectos en adultos mayores: aportes de la orientación. Orientación y sociedad. Recuperado de: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1106/978.

Pimienta, J., De la Orden, A. (2017). Metodología de la investigación. Naucalpan de Juárez, México. Pearson Educación de México. 202 pp.

Rivera, P. (2018). Competencias Esenciales del Emprendedor. Publicaciones Y Libros - Consejo Editorial UTA, 0(1). doi:10.31164/ceuta9789978978221. Recuperado de: <https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/comedit/article/view/4>. Fecha de acceso: 18 ago. 2022 doi: http://dx.doi.org/10.31164/ceuta9789978978221.

Da Silva Jr. JB, Rowe JW, Jauregui JR. Envejecimiento saludable en la Región de las Américas. Rev Panam Salud Publica. 2021;45:e125.

Quito Cómo Vamos (2020). Informe de calidad de vida. Fecha de consulta: 09 de agosto de 2022. Recuperado de: https://quitocomovamos.org/wp-content/uploads/2021/06/INFORME-DE-CALIDAD-DE-VIDA-QUITO-COMO-VAMOS-pliego2.pdf.

Oelckers, F. (2015). Emprendimiento en la tercera edad una revisión de la situación actual. 10. Recuperado de: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27242015000300015.

Organización Mundial de la Salud. Decade of healthy ageing: Baseline report. Ginebra: OMS; 2020. https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing.

Martínez, C., Cañas, M. Veral, M. (2018). Características de las habilidades sociales en un grupo de adultos mayores con y sin deterioro cognitivo pertenecientes al centro bienestar del anciano hogar Nazareth. Envigado. Institución Universitaria de Envigado.

Rivera, P. (201). Competencias Esenciales del Emprendedor. Publicaciones Y Libros - Consejo Editorial UTA, 0(1). doi:10.31164/ceuta9789978978221. Recuperado de: <https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/comedit/article/view/4>. Fecha de acceso: 18 ago. 2022 doi: http://dx.doi.org/10.31164/ceuta9789978978221.

Descargas

Publicado

2023-01-02

Cómo citar

Urquizo, C., & Jácome Arboleda, J. S. (2023). ACTITUDES-APTITUDES EMPRENDEDORAS Y HABILIDADES SOCIALES DE LOS ADULTOS MAYORES DE UN CENTRO ESPECIALIZADO DE LA CIUDAD DE QUITO. Revista Qualitas , 25(25), 054 - 066. https://doi.org/10.55867/qual25.04

Número

Sección

GERENCIA, NEGOCIOS Y DESARROLLO SUSTENTABLE