Riesgo de responsabilidad médica sanitaria de una ese (empresa social del Estado): asimetrías en la frecuencia de atención

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55867/qual27.05

Palabras clave:

Nota técnica, frecuencias de atención, Empresa social del Estado, entidades de salud, responsabilidad medico sanitaria

Resumen

Este texto observa y analiza los riesgos de responsabilidad médico sanitaria por parte de una Empresa Social del Estado (ESE), Valle del Cauca, Colombia. Se fundamenta primordialmente en las tasas de disminución de frecuencia en la atención de usuarios de servicios de salud como consecuencia de la autonomía en la aplicación de las “notas técnicas” de las IPS (instituciones prestadoras de servicios de salud), a partir del decreto 441 del 28 de marzo del 20221. La metodología corresponde a un estudio de revisión sistemática que permite realizar un análisis de los datos otorgados por una ESE (Empresa Social del Estado), representativa del Valle del Cauca durante el periodo de vigencia del 2022. El ejercicio de revisión da cuenta de los nuevos modelos de contratación, el acuerdo de voluntades, las notas técnicas y las modalidades de pago prospectivas en un anexo que hace parte integral del acuerdo. También, devela y otorga como resultado que al validar con los históricos institucionales, la asimetría de los datos entregados en las “notas técnicas”, no coinciden con las frecuencias de uso de los servicios y tecnologías en salud en los últimos cinco años. Posteriormente, se deja en evidencia una disminución significativa en la atención de los servicios de salud del usuario, cuya afectación se encuentra demarcada en la prestación por evento que no se pagaría a las diferentes entidades debido a la gran falta de especificaciones en la “nota técnica”.  Lo que se evidencia es que son llevados los valores de la cápita y el invento a la nota, es decir, se propone pagar una tasa inferior de lo que se factura, ahora sumando la cápita y el evento. (Se pasa a 321 millones en la nota, y en la cápita se tiene actualmente 307, sin adicionar el evento). Otro hecho importante es que la nota fija una frecuencia de consulta que comparadas con el histórico 2021, se encuentran por debajo, proponen que de cada paciente atendido se dejen de hacer por lo menos tres consultas; al realizar la comparación con los datos del 2022, para el mes de septiembre se habría cumplido con la meta anual, es decir que, de octubre a diciembre ya no  se brindaría atención y/o consulta a los usuarios de empresas representativas; desde esta perspectiva, existe un incremento económico y un resultado fuertemente disminuido en cuanto a consultas, pero realmente en cuanto al dinero, el resultado será menor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ministerio de Salud y Protección Social (2 de Agosto de 2018) Resolución 3280 del 2 de agosto de 2018 “ Por medio de la cual se Se adoptan lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud ”[Resolución 3280 de 2018] Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203280%20de%2020183280.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social (28 de Marzo de 2022) Decreto 441 del 28 de marzo de 2022 “ Por medio de la cual se sustituye el Capítulo 4 del Título 3 de la Parte 5 del Libro 2 del Decreto 780 de 2016 relativo a los acuerdos de voluntades entre las entidades responsables de pago, los prestadores de servicios de salud y los proveedores de tecnologías en salud”[Decreto 441 del 28 de marzo de 2022] Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=184728 1

Ministerio de Salud y Protección Social (6 de Mayo de 2016) Decreto 0780 del 6 de mayo de 2016 “ Por medio de la cual se Compila y simplifica todas las normas reglamentarias preexistentes en el sector de la salud, tiene como objetivo racionalizar las normas de carácter reglamentario que rigen en el sector y contar con un instrumento jurídico único”[Decreto 780 del 6 de mayo de 2016] Recuperado de : https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=77813 2

Ministerio de Salud y Protección Social (14 de Junio de 2022) Resolución 1035 del 14 de junio de 2022 “ Por medio de la cual se Define el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031, teniendo como pilares: Avanzar en la garantía del derecho fundamental de la salud”[Resolución 1035 de 2022] Recuperado de : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%201035%20de%202022.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social (15 de Junio de 2022) Resolución 1036 del 15 de junio de 2022 “ Por medio de la cual se reglamenta el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud -RIPS, incluyendo el flujo de la información y los datos que se deben reportar en éste.”[Resolución 1036 de 2022] Recuperado de : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%201036%20de%202022.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social (1 de marzo de 2022) Resolución 351 del 1 de marzo de 2022 “ Por medio de la cual se Define las condiciones de la operación, el acceso y el procedimiento para la ejecución de la línea de crédito de redescuento con tasa compensada "Compromiso Salud Liquidez" para la financiación de las EPS e IPS..”[Resolución 351 de 2022] Recuperado de : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20351%20de%202022.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social (23 de febrero de 2022) Resolución 310 del 23 de febrero de 2022 “ Por medio de la cual se Define el procedimiento para la formulación, presentación y aprobación de los Planes Bienales.”[Resolución 310 de 2022] Recuperado de : https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20310%20de%202022.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social (3202 25 de julio de 2016) Resolución 3202 del 25 de julio de 2016 “ Por medio de la cual se Adopta el "Manual metodológico para la elaboración e implementación de las Rutas Integrales de Atención en Salud-RIAS"”[Resolución 3202 de 2016] Recuperado de : https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3202-de-2016.pdf

Descargas

Publicado

2024-01-06

Cómo citar

Boswijk Perlaza, K. (2024). Riesgo de responsabilidad médica sanitaria de una ese (empresa social del Estado): asimetrías en la frecuencia de atención. Revista Qualitas , 27(27), 087 - 102. https://doi.org/10.55867/qual27.05

Número

Sección

SALUD Y BIENESTAR