Soluciones tecnológicas para la gestión de información en el ámbito universitario. Caso de estudio: Universidad Particular del Ecuador

Autores/as

  • David Ismael Sosa Zuñiga Universidad Iberoamericana del Ecuador - UNIB.E https://orcid.org/0000-0002-2692-2746
  • Edison Meneses Torres Universidad Iberoamericana del Ecuador - UNIB.E
  • Christian Andrade Villa Universidad Iberoamericana del Ecuador - UNIB.E
  • Romel Guamán Guamán Universidad Iberoamericana del Ecuador - UNIB.E

DOI:

https://doi.org/10.55867/qual27.08

Palabras clave:

Transformación digital, Sistema Integrado, gestor documental, procesos universitarios, entorno universitario, arquitectura empresarial

Resumen

Este artículo presenta un análisis para dar los primeros pasos hacia una transformación digital de la Universidad Particular del Ecuador, como caso de estudio, lo cual demanda un enfoque hacia el potencial que tiene la tecnología para transformar los procesos universitarios ya existentes o incluso crear nuevos procesos más eficientes que ayudara aumentar el rendimiento del personal docente y administrativo involucrado, disminuir los tiempos de trabajo y alcanzar niveles superiores de calidad, a través del desarrollo de un Sistema Integrado e implementación de un gestor documental o repositorio digital centralizado, que permitió determinar una experiencia práctica en la propuesta de soluciones de negocio en un área dentro del entorno universitario basado en los principios de arquitectura empresarial. Se realiza una investigación descriptiva porque se describen las necesidades existentes con respecto a la gestión de información. También se apoya en una investigación de campo, debido a que se recolectarán los datos directamente desde donde ocurre el fenómeno. Con este análisis se optó por usar la metodología de desarrollo RUP que proporciona una solución disciplinada. Como resultados se realiza una hoja de ruta de soluciones que permite alinear el negocio con la tecnología, buscando una mejora y optimización en la gestión operativa de la Universidad. Se diseña el Sistema Integrado (SI), el cual tiene como finalidad la organización de diferentes recursos tanto como páginas web, sistemas, repositorios, links en general y se diseña un repositorio digital centralizado para evitar perdida de información, manejo de documentos digitales que respalden el trabajo de todo el personal universitario.   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Ismael Sosa Zuñiga, Universidad Iberoamericana del Ecuador - UNIB.E

Ingeniero en Sistemas, Magíster en Gestión de Sistemas de Información e Inteligencia de negocios por la ESPE, amplia experiencia en el sector público y privado. A nivel de gestión académica, Coordinador de la Carrera Desarrollo de Software IST SUCRE, docente investigador y Director de la carrera de Ingenieria de Software en la UNIB.E

Conocoto-Ecuador.

Edison Meneses Torres , Universidad Iberoamericana del Ecuador - UNIB.E

Ing. en Sistemas de Información, Magister en Sistemas de Información Mención Inteligencia de Negocios y Analítica de Datos Masivos, Coordinador de la Carrera de Desarrollo de Software del Instituto Superior Universitario Sucre, con experiencia como docente y desarrollador de software. Habilidades técnicas, sólidas y una pasión por la enseñanza y la innovación. Como docente, he desarrollado habilidades para transmitir conocimientos técnicos de manera clara y concisa. Como desarrollador de software, he creado soluciones tecnológicas para diversas necesidades, lo que me ha permitido adquirir una sólida experiencia práctica.

Christian Andrade Villa , Universidad Iberoamericana del Ecuador - UNIB.E

Ingeniero de Software investigador del presente trabajo de investigación dedicado actualmente al desarrollo de paginas web con Angular y React.

Romel Guamán Guamán, Universidad Iberoamericana del Ecuador - UNIB.E

Experto en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), Conocimientos en las áreas de: ciber-inteligencia, gestión y protección de datos, Desarrollo o programación tanto en web y móvil.
Quito - Ecuador.

Citas

Barnett, R. (2017). The ecological university: a feasible utopia, Routledge, Nueva York.

Barros, O (2019). Modelación y Diseño de una Arquitectura Empresarial (EA) Multinivel Compleja. Universidad de Chile. Editorial Académica Española. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/333175732_Modelacion_y_Diseno_de_una_Arquitectura_Empresarial_EA_Multinivel_El_Enfoque_de_Patrones_de_Procesos_de_Negocios

Cuenca, J. M. (2020). Transformación digital de los departamentos de relaciones públicas y comunicación de una muestra de empresas españolas. Universidad Ramon Llull de Barcelona. España. Revista de Comunicación vol.19 no.1.

Cueva, D. (2020). Transformación digital en la universidad actual. Universidad Metropolitana. Ecuador. Revista Conrado vol.16 no.77 ISSN 2519-7320. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000600483

Dewar, J. (2017). University 4.0: Redefining the Role of Universities in the Modern Era., Higher Education Review. https://www.thehighereducationreview.com/magazine/university-40-redefining-the-role-of-universities-in-themodern-era-SUPG75872202.

Rendón-Macías, M. V.-K. (2016). Estadística descriptiva. Ciudad de México.

Descargas

Publicado

2024-01-06

Cómo citar

Sosa Zuñiga, D. I. ., Meneses Torres , E., Andrade Villa , C., & Guamán Guamán, R. (2024). Soluciones tecnológicas para la gestión de información en el ámbito universitario. Caso de estudio: Universidad Particular del Ecuador. Qualitas Revista Científica, 27(27), 145 - 162. https://doi.org/10.55867/qual27.08

Número

Sección

EDUCACIÓN Y TIC'S