Exploración del desarrollo emocional en niños de familias reconstituidas en un recinto rural de Babahoyo

Autores/as

  • Alex Bravo Rivas Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador
  • Fernanda Zambrano Alay Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador
  • Nayelly Zambrano Alay Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador
  • Flor Avecillas Borrero Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.55867/qual30.01

Palabras clave:

desarrollo emocional, niños, familia reconstituida, figura humana, contexto rural

Resumen

Las familias reconstituidas involucran una reorganización significativa dentro de los roles, la estructura y las relaciones psicoemocionales de los niños dentro de ella; por ende, el presente estudio planteó el objetivo de describir los indicadores emocionales presentes en niños con un rango de edad de 7 a 10 años que viven en familias reconstituidas, en el recinto San Agustín del cantón Babahoyo, para aquello, esta investigación se basa en un alcance metodológico descriptivo, de campo y documental, con un diseño no experimental y enfoque cuantitativo. La muestra la constituyen 80 niños, seleccionados por medio de muestreo no probabilístico por conveniencia, quienes se le aplicaron el test proyectivo de la figura humana (versión de Koppitz) para identificar signos emocionales, estos resultados reflejan que una parte significativa de los niños presenta indicadores emocionales como ansiedad, inseguridad y dificultades de autoimagen; de tal manera, se insta la necesidad de poder fortalecer el acompañamiento emocional en familias reconstituidas de esta muestra.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilera, D. (2021). El divorcio y sus consecuencias a nivel académico de los/as hijos/as [Tesis de grado, Universidad de las Islas Baleares]. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/161087/Aguilera_Martinez_Diana.pdf?sequence=3&isAllowed=y

Arbex, P. (2021). Familias reconstituidas, factores para un ajuste adecuado en la nueva estructura familiar [Tesis de grado, Universidad Pontifica Comillas]. http://hdl.handle.net/11531/73566

Beer, J. (23 de diciembre de 2023). Desarrollo emocional en la niñez: 3 teorías explicadas. Obtenido el 09 de Mayo de 2025 en: https://positivepsychology.com/emotional-development/#what-is-emotional-development-why-is-it-important

Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Paidós.

Espinar, I., Carrasco, J., Martínez, P., y García, A. (2003). Familias reconstituidas: Un estudio sobre las nuevas estructuras familiares. Clínica y Salud, 14(3), 301-332. Redalyc.Familias reconstituidas: Un estudio sobre las nuevas estructuras familiares

Koppitz, E.M. (1995). El dibujo de figura humana en los niños. Buenos Aires: Guadalupe.

Mejía, B. y Gutiérrez, J. (2022). La familia en el desarrollo emocional durante la adolescencia. Journal ScientificMQRinvestigar, 6(3), 33-253. https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/15/13

Pew Research Center. (2015). The American family today: Social & demographic trends. The American family today (2015 survey report)

Pineda, I. (2021). Desarrollo emocional de niños preescolares de centros públicos durante el covid-19, desde la percepción de los padres [Tesis de maestría, Universidad del Azuay]. https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11606/1/17136.pdf

Rincón, A. (2022). Aproximación teórica de familias reconstituidas y su relación con el desarrollo emocional y rendimiento académico de los estudiantes [Tesis de maestría, Universidad Católica Andrés Bello]. https://api-saber.ucab.edu.ve/server/api/core/bitstreams/7ac08533-1837-437c-9193-91bceb1a3a5a/content

Ríos, F. y Rocha, G. (2024). Entorno familiar y desarrollo emocional de niños de 7 a 10 años de la ciudadela Los Helechos de la ciudad de Milagro [Tesis de grado, Universidad Técnica de Babahoyo]. https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/15994/TIC-UTB-FCJSE-PSICOLOGIA-000049.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Sánchez, A. (2019). Comparación de factores emocionales predominantes en escolares de familias extensas, monoparentales, reconstituidas y nucleares. Enseñanza e Investigación en Psicología, 1(1), 41-52. https://revistacneipne.org/index.php/cneip/article/view/10/16

Sarmiento, A. y Paredes, E. (2019). Bienestar Psicológico y Emocional en hijos de familias reconstituidas [Tesis de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/336b1f3a-8de6-4a2c-82dc-94c4d24d8fcd/content

Suarez, K. (2021). Las relaciones intrafamiliares y su incidencia en el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes de quinto año de educación básica, paralelo “a” y “b” de la Unidad Educativa Ambato [Tesis de grado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/fb5164bc-21f6-4749-a2f0-cd38f4fad854/content

Tituaña, K. (2023). La participación familiar en el desarrollo emocional en niños y niñas de 5 a 6 años [Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador]. https://www.dspace.uce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/11c435e2-b2f0-4f20-ba4e-d8f76bdc9a73/content

Winnicott, D. (1995). Familia y el desarrollo del individuo. Hormé

Zamora W. y Flores J. (2024). Metodologías cuantitativa y cualitativa en la investigación científica: Un abordaje desde la epistemología. Revista Jireh UML, 4(2), 268–284. https://revistajireh.uml.edu.ni/wp-content/uploads/v4n2_2024/24209.pdf.

Descargas

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

Bravo Rivas, A., Zambrano Alay, F., Zambrano Alay, N., & Avecillas Borrero, F. (2025). Exploración del desarrollo emocional en niños de familias reconstituidas en un recinto rural de Babahoyo. Qualitas Revista Científica, 30(30), 001 - 016. https://doi.org/10.55867/qual30.01

Número

Sección

EDUCACIÓN Y TIC'S