Revisión del Control Constitucional al Decreto Ejecutivo no. 741 expedido por el Presidente de la República del Ecuador el 17 de mayo de 2023
DOI:
https://doi.org/10.55867/qual27.01Palabras clave:
control constitucional, decreto, disolución, Asamblea, Corte ConstitucionalResumen
El reconocimiento del control de constitucionalidad como un elemento esencial del constitucionalismo se determinó con la teoría de Kelsen (1903) para quien la revisión judicial de la ley era una garantía de la regularidad del ordenamiento jurídico, es decir en un Estado constitucional resulta imprescindible la existencia de un órgano que determine a través de sus pronunciamientos la coherencia de las normas infra constitucionales y las actuaciones de la autoridad pública con la norma fundamental. El objetivo general de esta investigación es determinar la aplicación del control de constitucionalidad al Decreto No. 741 de 17 de mayo de 2023 y los objetivos específicos se enmarcan en describir los requerimientos constitucionales para la disolución de la Asamblea Nacional por parte del Ejecutivo, profundizar en las actuaciones del Presidente de la República y estudiar la pertinencia del control constitucional sobre los actos administrativos que contienen una decisión política; en este sentido se aplicó una metodología tipo cualitativo, aplicando un método exegético mediante la revisión documental, jurisprudencia y una perspectiva interpretativa de la normativa ecuatoriana. En los resultados, la Corte Constitucional el 18 de mayo de 2023 en los casos 39, 40, 41, 42, 43, 44 -23-IN, se abstuvieron de realizar control constitucional posterior al decreto No. 741 mediante el cual el Presidente Constitucional de la República, Guillermo Lasso, amparado en el artículo 148 de la CRE disolvió la Asamblea Nacional por grave crisis política y grave conmoción interna La relevancia del tema de investigación para la transformación de la educación superior del derecho es que permite comprender las limitaciones del control constitucional por cuanto la Corte decidió no interferir en las pugnas de poder al rechazar las acciones de inconstitucionalidad presentadas en contra del Decreto Ejecutivo.
Descargas
Citas
Brewer. A. (2012). El control de constitucionalidad de los actos del poder ejecutivo dictados en ejecución directa e inmediata de la Constitución, y el principio de la formación del derecho por grados en Venezuela. https://allanbrewercarias.net/dev/wp-content/uploads/2012/10/742.-728-LA-COMPETENCIA-DE-LA-JURISDICCI%c3%93N-CONSTITUCIONAL-Y-EL-PRINCIPIO-DE-LA-FORMACI%c3%93N-DE-DERECHO-POR-GR.pdf.
CEDEC Corte Constitucional. (25 de agosto de 2023). Todos deben cumplir la Constitución. (Archivo de video). https://www.youtube.com/watch?v=TIGz4g7m7N0&t=3s.
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 34-19-IN/21 y acumulados. 28 de abril de 2021.
Corte Constitucional del Ecuador. Caso No. 39-23-IN. 18 de mayo de 2023.
Corte Constitucional del Ecuador. Caso No. 40-23-IN. 18 de mayo de 2023.
Corte Constitucional del Ecuador. Caso No. 41-23-IN. 18 de mayo de 2023.
Corte Constitucional del Ecuador. Caso No. 42-23-IN. 18 de mayo de 2023.
Corte Constitucional del Ecuador. Caso No. 43-23-IN. 18 de mayo de 2023.
Corte Constitucional del Ecuador. Caso No. 44-23-IN. 18 de mayo de 2023.
Constitución República del Ecuador. (20 de octubre de 2008). https://www.fielweb.com/Index.aspx?157Rabf6ik65998#app/buscador.
Gómez, R. (2021). El Control Constitucional en el Ecuador. Una aproximación teórica y filosófica. Revista Foro. 1-24.
Gordillo. A. (2017). Los “Actos de Gobierno”. https://www.gordillo.com/pdf_tomo8/capitulo12.pdf.
Hernández. J. La tentación autoritaria de la Jurisdicción Constitucional en América Latina. Revista IURIS FORUM. Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. Número 1. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Santo Domingo, República Dominicana
Nohlen. Dieter. Jurisdicción Constitucional y consolidación de la democracia. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r25293.pdf.
Petzold, R. María. Noción de Supremacía Constitucional. Justicia y Jurisdicción Constitucional. Revista de Filosofía Jurídica, Social y Política Instituto de Filosofía del Derecho Dr. J.M. Delgado Ocando Universidad del Zulia. ISSN 1315-6268 - Dep. legal pp 199402ZU33 Vol. 19, No. 3, 2012: 372 – 387.
Procuraduría General de la República de Costa Rica. Dictamen 177. 17 de noviembre de 1994.
Oyarte, R. (2021). Derecho Constitucional. Ecuador. Corporación de Estudios y Publicaciones.
Roa, J. (2019). Control de Constitucionalidad Deliberativo. Colombia. Universidad Externado de Colombia.
Ruiz. A. (2005). La jurisdicción constitucional en Europa. Bases teóricas y políticas. https://www.scielo.org.mx/pdf/cconst/n17/n17a12.pdf.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mgs. Mayra Alejandra Guerra Sánchez, Mgs. Andrea Guadalupe, Mgs. Franklin Hermosa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
















