Construcción fenomenológica de la gerencia universitaria desde un enfoque de producción social para el desarrollo integral

Autores/as

Palabras clave:

Gerencia Universitaria, Producción Social, Desarrollo Integral.

Resumen

El objetivo general de la presente investigación es el proceso de construcción desde la fenomenología hermenéutica de Heidegger (2010), con la intención de establecer la unidad de sentido en relación a la gerencia universitaria desde el enfoque socio productivo para alcanzar el desarrollo integral. Desde esta perspectiva se ofrece la construcción Fenomenológica de la Gerencia Universitaria, que expresa la auto representación del sentido expresado por los informantes claves en relación a las tres (03) categorías estudiadas: i) Gestión Universitaria, ii) Enfoque Socio productivo y iii) Desarrollo integral. El diagrama  se trata de una técnica útil para clasificar diversas relaciones entre las categorías emergentes de la información suministrada; así como, integrar conceptos en torno a una categoría central para obtener una descripción clara y gráfica de la teoría. Es una investigación de corte cualitativo, hace uso de la fenomenología hermenéutica de Heidegger (2010) como lógica de acción. Los Hallazgos indican que la gerencia universitaria es proyectiva, se basa en proyectos orientados a satisfacer las demandas de la sociedad actual, a partir de la investigación, producción social y acción social. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barbera, N. (2013) Planificación del desarrollo sostenible desde los sistemas complejos adaptativos. Tesis de grado. Doctorado en Planificación y Gestión del Desarrollo Regional. Universidad del Zulia. Núcleo Punto Fijo.
-Bossier, S. (2004) Desarrollo Territorial y descentralización. El desarrollo en el lugar y en las manos de la gente. Chile. Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos Regionales (EURE), Nº. Universidad Católica de Chile.
-Castillo, R e Ibáñez, N. Hacia una epistemología de la gerencia. Orbis. Revista Ciencias Humanas, vol 6, num. 16, 2010
-Etzkowitz, H & Leydesdirff, L. (2000). The Dynamics of innovation: From National Systems and Mode 2 to a triple Helix of University, Industry Govemment relaitons. Reseach.
- Escudero, A. (2008). Ser y Tiempo: una obra interrumpida. Proyecto de investigación “Interpretación y verdad en la hermenéutica fenomenológica”. Revista Eicasia. Disponible en http://revistadefilosofia.com/41-08.pdf
-Espinoza, R. (2005). Innovación y emprendimiento. Ponencia Seminario internacional Universidad y Desarrollo Regional. Barquisimeto. Venezuela.
- Heidegger, M. (2006). Introducción a la fenomenología de la religión. México: Fondo de Cultura económica. 233-256.
-Heidegger, M (2010). Ser y tiempo. México. Fondo de cultura económica.
-Ley orgánica del Sistema Económico comunal.
- Martínez, M. (2004). La investigación cualitativa en educación. Manuel teórico práctico. México: Trillas.
-Monagas, A. (2005). La gerencia universitaria ante el cambio institucional. ISSN: 1317-8822.Año 4. Nro 2. Vol 4. Pp.151-171. Venezuela.
-Padron, J. (2014). Notas sobre enfoques epistemologicos. Estilos de Pensamiento y paradigmas: Proyecto de Epistemologia en DVD. Doctorado en Ciencias Humanas, Maracaibo: Universidad del Zulia.
-Rodríguez - Ponce, E (2017). La investigación en el campo de estudio de las instituciones universitarias. Interciencia 42 (2), 77
- Utria, Rubén (2002). El desarrollo de las Naciones, Sociedad Colombiana de Economistas. Bogotá.
-Velasco, A. (2003). Interpretación, diálogo y creatividad: Quintas jornadas de Hermenéutica. Ediciones UNAM
- Veliz, B. V. (2017). Modelo de gestion por procesos para asegurar la calidad de la Universidad. Tesis presentada en opcion al grado cientifico de Doctor en Ciencias Tecnicas. Universidad Tecnologica de la Habana “Jose Antonio Echeverria”. Facultad de Ingenieria Industrial. La Habana, Cuba.
- Xercavis, J. Cayuela, D. Cervantes, G. y Sabater, A. (2005). Desarrollo sostenible. Barcelona. Ediciones Universidad Politécnica de Catalunya

Descargas

Publicado

2020-12-30

Cómo citar

Carrasquero, P. H., & Lugo, P. J. (2020). Construcción fenomenológica de la gerencia universitaria desde un enfoque de producción social para el desarrollo integral . Qualitas Revista Científica, 20(20), 001 - 016. Recuperado a partir de https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/44

Número

Sección

EDUCACIÓN Y TIC'S