Competencias investigativas de los directores de trabajo de titulación

Autores/as

  • PhD. Eddybelleth Yemala Castillo Brito UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR. UNIB.E
  • Ph.D Luisa Taborda UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR. UNIB.E
  • MSc. Alirio Antonio Mejía Marín UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR. UNIB.E https://orcid.org/0000-0001-7003-9590

Palabras clave:

Competencias Investigativas, Docente Universitario, Trabajo de Titulación

Resumen

El presente artículo se centró en proponer las competencias investigativas de los directores de Trabajo de Titulación para un desempeño eficaz de sus funciones, para ello se identificó la bibliografía referente al tema y se determinaron dichas competencias. El estudio se desarrolló a través de una investigación documental, aplicando una revisión bibliográfica utilizando el método del mapeo sistemático. Como resultado se obtuvo que los directores de Trabajo de Titulación deben tener competencias investigativas dirigidas a: Planeación de la investigación, Abordaje del problema, Identificación de la función del marco teórico en la investigación, Dominio de la metodología de la investigación, Estructura del trabajo de Titulación y Habilidades personales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abella, M. y Pachón, A. (2011). Formación en competencias investigativas en educación superior. Tesis de Maestría. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Educación. Maestría en Educación.

Arksey, H. and O'Malley, L. (2005). Scoping studies: towards a methodological framework. Int J Soc Res Methodol. 8, 19–32.

Ávila, E., Pérez, J. y González, F. (2019). Construcción social de las competencias investigativas de los docentes de educación superior. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 7 (2), 91-110.

Bolívar A. y Segovia J. (2004). Competencias profesionales y crisis de identidad en el profesorado de secundaria en España. Rev Perspectiva Educacional. 44: 11- 36.

Correa, B. (2009). Medición de las competencias investigativas en docentes de fisiología: una aproximación empírica.Revista Facultad de Medicina, Vol. 57 No. 3

García, Z. y Aznar, I. (2018). El desarrollo de competencias investigativas, una alternativa para formar profesionales en pedagogía infantil como personal docente investigador. Revista Electrónica Educare (Educare Electronic Journal), 23 (1), 1-22. http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-1.15.

Inciarte, A., Camacho, H. y Casilla, M. (2017). Sistematización de experiencias formativas en competencias docentes investigativas. Revista Opción, 33, 322-343.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31053180014.

Llanquiche, P. (2015). Modelo didáctico co-sujeto en las competencias investigativas. Tesis Doctoral. Lambayeque: Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Doctorado en Ciencias de la Educación.

Núñez, N. (2019). Enseñanza de la competencia investigativa: Percepciones y evidencias de los estudiantes universitarios. Revista Espacios, 40 (41), 26-42.

Reiban, R., De la Rosa, H. y Zeballos, J. (2017). Competencias investigativas en la educación superior. Revista Publicando, 10 (1), 395-405.

Tapia, C., Cardona, S. y Vázquez, H. (2018). Las competencias investigativas en posgrado: experiencia de un curso en línea. Revista Espacios, 39 (53), 20-29.

Pérez, D., Menéndez, A. y Ordoñez, R. (2016). El desarrollo de las competencias investigativas. Una urgencia impostergable para la Educación Superior Ecuatoriana. En M. Tolozano (Presidencia) Segundo Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas: Por una educación innovadora, para un desarrollo humano sostenible. 740-750. Universidad de la Rioja.

Petersen, K., Feldt, R., Mujtaba, S. y Mattsson, M. (2008). Systematic mapping studies in software engineering. Conference on Evaluation and Assessment in Software Engineering, 17 (1), 68-77.

Pirela, L. y Prieto, L. (2006). Perfil de competencias del docente en la función de investigador y su relación con la producción intelectual. Revista Opción, 22 (50), 159-177.

Saravia MA. (2004). Evaluación del profesorado universitario. Un enfoque desde la competencia profesional. [tesis doctoral]. Universidad de Barcelona.

Velázquez, M., Abreu, M., Andrade, D., Jiménez, R. y Cisneros, C. (2019). Desarrollo de competencias investigativas formativas: retos y perspectivas para la universidad. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. Edición Especial, 1-26.

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

Castillo Brito, P. E. Y., Taborda, P. L., & Mejía Marín, M. A. A. (2020). Competencias investigativas de los directores de trabajo de titulación. Qualitas Revista Científica, 19(19), 095-116. Recuperado a partir de https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/45

Número

Sección

EDUCACIÓN Y TIC'S