Lineamientos para el uso de estrategias didácticas que promueven aprendizajes significativos
DOI:
https://doi.org/10.55867/qual28.01Palabras clave:
enfermería, lineamientos, estrategias didácticas, aprendizaje significativoResumen
La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de campo, con diseño no experimental, que tuvo como objetivo formular lineamientos para el uso de Estrategias Didácticas en la promoción de Aprendizajes Significativos por los Docentes del Programa de Enfermería de la UDE. La población estuvo integrada por 120 docentes, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado, para diagnosticar el nivel de conocimientos sobre el aprendizaje significativo, estrategias didácticas que lo promueven, así como el uso de estas en su desempeño docente. Para el análisis de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva a través de porcentajes, utilizándose la distribución de frecuencia simple y medidas de tendencias centrales requeridas de acuerdo con las variables del estudio. Encontrándose que 83 (69%) en promedio de los docentes adolecen de conocimientos sobre el aprendizaje significativo y los tipos de estrategias didácticas que lo promueven. Asimismo, se evidenció que la estrategia más utilizada por los mismos se corresponde a la exposición durante toda la clase. En función de los resultados se formulan lineamientos en relación con el uso de Estrategias Didácticas que promueven Aprendizajes Significativos, con el propósito de ofrecer alternativas para dirigir, canalizar e incentivar el logro de aprendizajes en los estudiantes.
Descargas
Citas
Abrami, P., Bernard, R., Borokhovski, E., Waddington, D.I., Wade, C.A., & Persson, T. (2015). Strategies for teaching students to think critically: A meta-analysis. Review of Educational Research, 85(2), 275-314. https://knilt.arcc.albany.edu/images/9/9b/Critical_thinking_.pdf
Ausubel, D. P.; Novak, J. D. y Hanesian, H. (1983). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. México, Editorial Trillas. Traducción al español, de Mario Sandoval P., de la segunda edición de Educational psychology: a cognitive view.
Asgharheidari, F., & Tahiri, A. (2015). A survey of EFL teachers' attitudes towards critical thinking instruction. Journal of Language Teaching and Research, 6(2), 388-396. http://www.academypublication.com/issues2/jltr/vol06/02/20.pdf
Barrios V, BM & Camacho H, EE (2021). Aprendizaje por descubrimiento aplicado a la multiplicación de números naturales. Revista de Educación WARISATA, Volumen 2 / Nro. 7 / Enero - abril 2021 / ISSN: 2708 - 6305 / ISSN-L: 2708 - 6305 / Pág. 40 – 52. www.revistawarisata.org
Baque-Reyes, G., & Portilla-Faican, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(5), 75-86. DOI: http://dx.doi.org/10.23857/pc.v6i5.2632
Chen, L. L. (2016). Impacts of Flipped Classroom in High School Health Education. Journal of Educational Technology Systems, 44(4), 411- 420. DOI:10.1177/0047239515626371
Díaz-Barriga, F., y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.
Díaz, F. (2014). Las Tic en la educación y los retos que enfrentan los docentes. OEI, Organización de Esta- dos Iberoamericanos. http://www.oei.es/metas2021/expertos02.htm.
Gómez V, LE, Muriel M, LE y Londoño-Vásquez, DA (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros, vol. 17, núm. 02, pp. 118-131, 2019 - Universidad Autónoma del Caribe. https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/
Guamán Gómez, Verónica Jacqueline, & Venet Muñoz, Regina. (2019). El aprendizaje significativo desde el contexto de la planificación didáctica. Conrado, 15(69), 218-223. Epub 02 de septiembre de 2019. Recuperado en 11 de abril de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000400218&lng=es&tlng=es.
Huber, C.R. & Kuncel, N.R. (2016). Does College Teach Critical Thinking? A Meta-Analysis. Review of Educational Research, 86 (2), 431-468. https://psycnet.apa.org/record/2016-23388-004
Latorre, M. (2017). Aprendizaje Significativo y Funcional. Lima / Perú: Universidad Champagnat. https://issuu.com/uchampagnat/docs/64_hml_aprendizaje_significativo_y_
Manrique, María Soledad. (2020). Tipología de procesos cognitivos. Una herramienta para el análisis de situaciones de enseñanza. Educación, 29(57), 163-185. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.202002.008
Marín, Leonardo, Suárez, José, González, Yaikel, & Pelegrín, Analien. (2018). La clase encuentro en la educación superior: algunas consideraciones teóricas -metodólogicas. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 3(3), 88-100. Epub 03 de diciembre de 2018. https://doi.org/10.33936/rehuso.v3i3.1505
Montes, A.; Villalobos, V. & Ruiz, W. (2020). Estrategias didácticas empleadas desde la presencialidad remota en la División de Educación para el Trabajo de la Universidad Nacional en tiempos de pandemia. Revista Innovaciones Educativas. vol. 22, núm. Esp.0. http://portal.amelica.org/ameli/journal/428/4281967030/html/
Pamplona-Raigosa, Jennifer; Cuesta-Saldarriaga, Juan Camilo; & Cano-Valderrama, Viviana. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Revista eleuthera, 21, 13-33. https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2
Ramos, H. (2021). Efectividad de los organizadores previos para el aprendizaje significativo de la cinemática. Revista de Investigación Proyección Científica, 3(1), 117-131. https://doi.org/10.56785/ripc.v3i1.64
Tamayo Lopera, Diego Alfredo, Merchán Morales, Vilma, Hernández Calle, Jonathan Andrés, Ramírez Brand, Sandra Milena, & Gallo Restrepo, Nancy Eliana. (2018). Nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas en estudiantes adolescentes de los colegios públicos de Envigado-Colombia. CES Psicología, 11 (2), 21-36. https://doi.org/10.21615/cesp.11.2.3
Suarez, E. y Padín, M. (2019). Estrategias pedagógicas para facilitar la comprensión de contenidos contables a través de entornos virtuales en Argentina. REDINE (Ed.) Eindhoven, NL: Adaya Press. https://www.adayapress.com/wp-content/uploads/2019/05/Estrategias.pdf
Suniaga Asunción (2019). Metodologías Activas: Herramientas para el empoderamiento docente. https://www.researchgate.net/publication/362722196_Metodologias_Activas_Herramientas_para_el_empoderamiento_docente
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ana Teresa Berrios Rivas, Isabel Cristina Meléndez Mogollón, Esperanza Marbella Palencia Gutiérrez, Elsa Josefina Pezo Ortíz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
















