Perspectivas, reflexiones y propuestas para la formación del talento humano en las instituciones educativas
Palabras clave:
Procesos formativos. Organizaciones Inteligentes, Aprendizaje OrganizacionalResumen
En un contexto de creciente crisis de la organización escolar heredada de nuestra modernidad, es necesario que sea la propia escuela partiendo de su experiencia la generadora de cambios continuos y conocimientos que permitan se convierta en una organización aprendedora. El objetivo de esta investigación fue establecer elementos teóricos y metodológicos para la aplicación de procesos de formación l que transformen la organización educativa en un centro de acción, que permita la integración de docentes, directivos, alumnos, padres y comunidad en la búsqueda de generar soluciones productivas, y rescate la creatividad de los actores responsables de las prácticas formativas en uso. El impacto de los procesos formativos en la escuela se expresa en el mejoramiento del sistema educativo y, para la organización escolar como centro de los procesos transformadores mejorando la calidad educativa, la toma de decisiones, y en la generación de cambios en las estructuras organizativas. Buscando mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión educativa que permita convertir a las organizaciones escolares en organizaciones que aprenden o inteligentes. Se enmarca en el enfoque cualitativo sin excluir la utilización de algunos recursos del enfoque cuantitativo que serán elementos de apoyo en la descripción, análisis e interpretación de la realidad estudiada.
Descargas
Citas
ARGYRIS,CHRIS Y SCHON,DONALD(1998).Two conceptions of causality:The case of organizational theory and behavior. Workimg paper, Harvard Business School and Department of Urban Planing.MIT, Cambridge, MA.
ARGYRIS,CHRIS(2009).Conocimiento para la acción. Una guía para superar los obstáculos del cambio en la organización. México. Granica
CHIAVENATO,IDALBERTO(2012), Innovaciones de la Administración. Tendencias y Estrategias. Los nuevos Paradigmas. Madrid..Editorial Mc Graw Hill
GAIRÍN,JOAQUIN(2000).Cambio de Cultura y Organizaciones que aprenden. Revista Educar.31-85
RODRÍGUEZ,GREGORIO,GIL,JAVIER Y EDUARDO, GARCÍA(2009). Metodología de Investigación Cualitativa. España. Editorial ALJIBE.
SENGE,PETER(2004) La Quinta Disciplina. El arte y práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona. Granica
TOBÓN, SERGIO(2010).Formación Integral y Competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación Bogotá. Ediciones ECOE
TOMAS,MARINA(2003).La Formación y la gestión del cambio de cultura en las organizaciones. Desarrollo Organizacional. España. Universidad Autónoma de Barcelona.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 PhD. Roselia Francisca Morillo Fereira , PhD. Doris Salas de Molina, PhD. Maria Valbuena

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
















