Managerial competences of senior management under the quality management approach in engineering companies
DOI:
https://doi.org/10.55867/qual24.02Keywords:
managerial skills, managerial approach, quality managementAbstract
The research aimed to characterize the managerial skills of senior management under the quality management approach, considering the importance of managerial skills in the context of senior management of companies, which involve the establishment and development of interpersonal relationships. between managers and employees, influencing their work environment, this being a factor that can contribute to the quality and productivity processes of a company. For its part, the methodology used is quantitative, that is, empirical-analytical-rationalist, descriptive. Quality management allows the introduction of continuous improvement in the cycles of activities that are part of organizations. In turn, these parameters are analyzed and determined for the existence of errors in the processes, the causes and consequences of their occurrence, in order to obtain lessons learned that are put into practice and mitigate them to their lowest percentage.
Downloads
References
Africano, E. (2003). El Desarrollo de Competencias Gerenciales en la Formación Profesional de Estudiantes en Administración. Tesis Doctoral. Universidad Dr.Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.
Barrios (2007). Educación y formación integral. Instituto de educación de aguas calientes. Universidad de Texas.
Bavaresco, A. (2013). Proceso metodológico en la investigación. (6ta Edición) Universidad del Zulia. Venezuela.
Briones, G. (2003). Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. (4ta Edición). Colombia: Editorial Trillas.
Camacho, J. (2006). Estadística con SPSS (versión 12) para Windows. México: Editorial Alfaomega.
Carapaica, L. (2009) Cómo gerenciar el Cambio Organizacional. España
Castellano (2001). La planificación participativa. Editorial Muralla. España
Drudis A. (2002). Gestión de Proyectos. Ediciones 2000 S.A. Barcelona. España.
Fernández C. (2011). Modelo sobre Competencias Gerenciales para el Personal Directivo de Tecnología del Sector Financiero basado en Enfoque de Organizaciones Inteligentes. Tesis Doctoral. Maracaibo, Venezuela.
Guerra-López (2007). Evaluación y Mejora Continua: Conceptos y Herramientas para la Medición y Mejora del Desempeño. Editor Author House. United States of America. Bloonington-India.
Gutiérrez, A (2005). Sistema de gestión de la calidad del Servicio. Sea el líder en mercados altamente competidos. ECOE Ediciones.
Hellriegel, D. Jackson, S. y Slocum, J. (2002). Administración: Un Enfoque Basado en Competencias. 9na. Edición. Thomson Editores, S.A. de C.V. México.
Hernández, R. et al (2014). Metodología de la Investigación. (6ta Edición). México: Editorial McGraw Hill.
Hurtado, J. (2012). Metodología de la Investigación. Guía para la comprensión Holística de la ciencia. (4ta Edición). Caracas: Quiron Ediciones.
Koontz, H et al. (2012). Administración: una perspectiva global y empresarial. 14ª edición. México: Mc Graw Hill.
Kuhn, T. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Economica.
Madrigal, B (2009). Habilidades Directivas. Segunda Edición. McGrawHill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. México.
Moreno, M. et al (2001). Gestión de la calidad y diseño de organizaciones. Madrid: Prentice Hall.
Muñoz, C. (2011). Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. (2da Edición). México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.
Pelekais, C. et al (2007). El Proceso de Investigación Científica. Venezuela: Limusa.
Prahalad, C. (2004), El futuro de la competencia: creación conjunta de valor único con los consumidores.
Ruiz, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos para su diseño y validación. Venezuela: Cideg.
Sánchez, J. (2017). Habilidades gerenciales para alcanzar el éxito. https:// repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16145/FRANCO%20 RODR%CDGUEZ%20JOS%C9%20 EDUARDO%202017.pdf?sequence=1
Sallenave (2004) La Gerencia Integral. Editorial Norma. Colombia.
Tamayo & Tamayo, M. (2017). El proceso de la investigación científica. (5ta Edición). México: Editorial Limusa.
Valdés, L. (2001). Conocimiento es futuro. Hacia la sexta generación de los procesos de calidad. México: CONCAMIN.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Melissa Carolina Rondón Ríos, María Victoria Naveda Arocha, Emmanuel Jose Gonzalez Quintero

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
















