Los valores y su camino hacia la axiología. Un aporte para las universidades
DOI:
https://doi.org/10.55867/qual25.07Palabras clave:
valores, filosofía, axiología, universidadesResumen
Desde la filosofía antigua hasta la contemporánea, se ha visto el avance epistemológico de la palabra valor gracias a los aportes de filósofos para la construcción del mundo “axiológico” que hoy conocemos. Por eso, el propósito es mostrar desde la revisión documental y reflexiones del autor, las diversas posturas de filósofos en torno al tema de valores y como dicho término puede aportar no solo conocimiento sino también la experiencia evolutiva del mismo a las universidades. La metodología usada fue la revisión documental con apoyo del registro descriptivo de cada documento consultado, vale resaltar que la información presentada se organiza de forma sistemática y cronológica, exponiendo las diversas posturas de filósofos de la historia antigua y contemporánea; para eso, se hizo un paseo por ejemplo al pensamiento de Aristóteles, Inmanuel Kant, Wilhelm Windelband referenciando su escuela de Baden, Max Scheler, hasta los filósofos en el contexto latinoamericano como Zaira Rodríguez y José Ramón Fabelo Corzo. Como resultado esencial se muestra la evolución de los valores pasando en primer lugar por el reconocimiento del ser humano como ente que vivencia su entorno en lo consciente, ético, espiritual; hasta la concepción del hombre en una visión más social y transformadora. Como reflexión considero que los valores son necesarios para el crecimiento y perfeccionamiento de la nueva sociedad, y puede ser un gran aporte desde nuestras universidades de América Latina y del mundo.
Descargas
Citas
AA. VV. (2002) Libro de los valores del Nacional. Editorial El Nacional. Caracas Venezuela.
Aragao, D (2005) Estrategia metodológica para el fortalecimiento de los valores morales honestidad y solidaridad en los estudiantes de la carrera de pedagogía del centro de enseñanza universitario de maranhão-uniceuma- Brasil. Documento en línea disponible en: http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/tesis/index/assoc/HASH0167.dir/doc.pdf
Caso, A y Larroyo, F. (1972) Filosofía. W.M. Jackson, México.
Cirigliano, G (1973) Filosofía de la Educación. Humanitas, Buenos Aires,.
Forment, E (1998) Persona y valor en Santo Tomás. Revista Española de Filosofía Medieval, 5, 171-190.
Hernández, H; Fernández, C y Baptista P (2010) Metodología de la investigación. Quinta edición. Mc Graw Hill. México.
Hurtado, J (2011) Sembrar una vida en valores. Revista Infantil en valores fundamentales. Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social trabajo especial de grado no publicado. Caracas Venezuela.
Jostein Gaarder (1995) El mundo de Sofía. Editorial AMCA.
Pérez Esclarín A, (2016) Inteligencia espiritual. San Pablo, Venezuela.
Pérez, A. (2006) Guía metodológica para anteproyectos de investigación. Fedupel. Caracas.
Rokeach M, (1973) La naturaleza de los valores humanos.New York: Free Press.
Tierno, B (1996) Valores Humanos.Editorial Paulinas. Venezuela.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Nohé Ramón Gilson Reaño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
















