Turismo rural enfocado al adulto mayor en una parroquia del cantón Quito, Ecuador
Palabras clave:
Turismo Rural, Adulto Mayor, Lloa, Actividades Turísticas, Alojamientos RuralesResumen
El objetivo principal del artículo es presentar la visión de una alternativa que permitirá diversificar la demanda turística y alentar al emprendedor local a mejorar y adecuar las prestaciones de sus servicios enfocándose en la inclusión del adulto mayor como un potencial consumidor de turismo rural de la parroquia de Lloa, para la posterior promoción turística de dicha localidad. Con esta finalidad, se realizó una investigación a través de revisión documental, la cual se enfocó en la búsqueda de fuentes primarias y secundarias que definan el turismo rural y sus componentes. De igual forma, se recolectó información sobre las características del adulto mayor y su participación en este. Como siguiente paso, se ejecutó un relevamiento de los establecimientos que pueden ser considerados como prestadores de esta modalidad de turismo. Finalmente, se aplicaron entrevistas a los dueños de los establecimientos seleccionados donde se indagó sobre a las visitas realizadas con anterioridad por adultos mayores, la opinión de ellos con respecto a los servicios prestados, la existencia o no de instalaciones inclusivas para este segmento de mercado y la predisposición de los dueños a realizar futuras inversiones para la adecuación de los establecimientos si el caso lo ameritara. Los resultados obtenidos en esta investigación representan la realidad de los establecimientos turísticos y hoteleros de la parroquia de Lloa con respecto al turismo rural y la participación del adulto mayor.
Descargas
Citas
Centro Europeo de Posgrado (2019). Evolución Del Turismo Rural. Evolución Del Turismo Rural, Una Visión General. Centro Europeo de Posgrado. España.
Centro Europeo de Posgrado. (2019). El concepto de turismo rural. Másteres Universidad de Alcalá. Centro Europeo de Posgrado (CUPE). En: https://www.ceupe.com/blog/el-concepto-de-turismo-rural.html. Fecha de consulta: 21 abril 2020.
Díaz, A. (2020). Cifra anual de turistas en alojamientos de turismo rural España 2008-2019. En: https://es.statista.com/estadisticas/511447/alojamientos-de-turismo-rural-numero-anual-de-viajeros-en-espana/. Fecha de consulta: 13 de mayo 2020
González, D. (2016). La gestión del turismo como factor de desarrollo local en los municipios. Cuba. Editorial Universitaria Edumin. 119pp.
González, M. (2008). Turismo rural Ecuador. Ecuador. Editorial IICA.
Gonzalez, M. (2011) Una propuesta para desarrollar turismo rural en los municipios de Zacatecas, México: las rutas agro-culturales. En: http://www.pasosonline.org/Publicados/9111/PS0111_11.pdf Fecha de consulta: 22 de abril 2020.
Gobierno Autónomo Descentralizado de Lloa. (2015). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial del gobierno autónomo de la parroquia de Lloa. GAD Parroquial de LLoa. (GAD). En: http://app.sni.gob.ec/. Fecha de consulta: 21 abril 2020.
García, M. (2006). Turismo en el medio rural: conformación y evolución de un sector productivo en plena transformación. El Caso del valle del Tíetar. Cuadernos de turismo. En: https://revistas.um.es/turismo/article/view/18281. Fecha de consulta: 21 abril 2020.
Ministerio de turismo, (2015). Miradores Quito. En: https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/12/Miradores-Quito1.pdf. Fecha de consulta: 27 de abril de 2020
Mohedano, A. (2018). Boletín periódico del Programa Iberoamericano de Cooperación sobre la situación de los Adultos Mayores en la región. En: https://oiss.org/wp-content/uploads/2000/01/BOLETIN_17.pdf. Fecha de consulta: 05 de mayo 2020
Murello, D (2017). Los adultos mayores como consumidores de turismo. Caso de estudio: Ciudad de Bahía Blanca. Trabajo de Titulación. Universidad Nacional de Quilmes. Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo. Buenos Aires.
Ochoa, B. y Valdez, D. (2015). Turismo Rural. Obregón.
Okara, A (2013). Plan Nacional de Turismo Rural Comunitario. Paraguay. Editorial Senatur. En: https://es.scribd.com/document/320578695/Plan-Nacional-de-Turismo-Rural-Comunitario. Fecha de consulta: 21 de abril de 2020.
Organización Mundial de Turismo (2008). Glosario de términos Turísticos. En: https://www.unwto.org/glossary-tourism-terms. Fecha de consulta: 15 de abril de 2020.
Pérez, E. (2010). Turismo y recreación. Trillas México: Cámara de diputados.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 MBA. Marcelo Nieto

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
















