La filosofía del cine de gilles deleuze y la imagen-tiempo

Autores/as

Resumen

La presente investigación analiza el concepto de Imagen-Tiempo en la filosofía del cine de Gilles Deleuze. Con la intención de abordar, caracterizar, dilucidar las diversas concepciones y nociones creadoras de un lenguaje propio, originadas del devenir histórico del cine desde inicios del siglo hasta mediados del siglo XX. El objetivo está en explicar la noción de Imagen-Tiempo para entender la filosofía del cine de Gilles Deleuze. La metodología utilizada es el análisis hermenéutico del texto La Imagen-Tiempo Estudios sobre Cine 2 acompañado de libros y artículos que hacen referencias e interpretaciones de Gilles Deleuze sobre cine. El nivel de investigación del artículo es descriptivo-explicativo y el diseño es documental-bibliográfico; constituye una investigación de carácter diacrónico, bajo un enfoque investigativo racionalista-deductivo. Se concluye que la filosofía cinematográfica deluziana es una metafísica ontológica que surge  a partir de la observación de películas mediante un estudio histórico natural; entendiendo que el cineasta piensa con imágenes-movimiento e imágenes-tiempo mediante cortes móviles. El tiempo directo cinematográfico logra romper el enfoque sensoriomotriz del cine clásico propuesto por Deleuze mediante cambios repentinos en el montaje y opsignos que invitan al espectador a reflexionar. Para Deleuze el auténtico cineasta favorece estos elementos temporales. Hoy, pensar en análisis filosófico del cine, exige reflexionar y plantear lo que se estudia sobre las nociones de Imagen-Movimiento e Imagen-Tiempo. Por tal motivo, cualquier reconceptualización del cine exige una reevaluación de las nociones tratadas en este artículo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Deleuze

Descargas

Publicado

2021-06-07

Cómo citar

Cendrós Parra, P., & Hernández, O. (2021). La filosofía del cine de gilles deleuze y la imagen-tiempo. Qualitas Revista Científica, 21(21), 012 - 024. Recuperado a partir de https://revistas.unibe.edu.ec/index.php/qualitas/article/view/80

Número

Sección

CIENCIAS JURÍDICAS, ARTE, CULTURA Y COMUNICACIÓN