Sistema de gestión de información en el turismo MICE del destino Manta, Ecuador

Autores/as

  • Fiorella Monserrate Alcivar Lucas Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Manuel Félix López, Ecuador
  • Estefania Dayanara Bone Tuárez Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Manuel Félix López, Ecuador
  • Yadira Beatriz Párraga Basurto Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, Manuel Félix López, Ecuador

DOI:

https://doi.org/10.55867/qual30.08

Palabras clave:

turismo de reuniones, infraestructura MICE, sistema de información, sistema de información turístico, Manta

Resumen

El presente estudio se centra en el diseño de un modelo de sistema de información para fortalecer el segmento MICE (Meetings, Incentives, Conventions, and Exhibitions) en Manta, Ecuador. La investigación aplicada utilizó un enfoque mixto de nivel exploratorio, combinando revisión documental y trabajo de campo. Se caracterizó la oferta MICE local, analizando establecimientos de alojamiento, centros de convenciones y espacios para eventos. El análisis de la demanda se realizó mediante un cuestionario a 196 asistentes de eventos MICE, revelando un perfil predominantemente nacional, con alta participación de estudiantes y profesionales, motivados principalmente por la capacitación y las oportunidades de negocio. Los resultados indican una preferencia por eventos presenciales de corta duración, con un gasto promedio moderado. Basándose en estos hallazgos, se diseñó un modelo de sistema de información que incluye una plataforma central, bases de datos de eventos, empresas, centro de noticias, entre otros componentes. Este sistema busca centralizar la gestión de datos, mejorar la coordinación entre actores del sector y proporcionar herramientas útiles para organizadores y asistentes. El estudio concluye que la implementación de este modelo podría contribuir significativamente al fortalecimiento del segmento MICE en el área de estudio, mejorando la competitividad del destino y potenciando su desarrollo económico a través del turismo de reuniones

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

AMCHAM Manabí. (s. f). Amcham-manabi.com. En: https://amcham-manabi.com/

Armijos, V., Enderica, O., Palomeque, E. y Bermeo, J. (2018). Los sistemas de información en el sector público en el Ecuador: Estudio de caso la autoridad portuaria de Puerto Bolívar. Ciencia Unemi, 11(26), 25-37. https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/cienciaunemi/article/view/669

Ávila, D. (2023). Turismo MICE como estrategia para superar la estacionalidad turística, caso: Manta, Manabí, Ecuador. Revista Internacional de Gestión, Innovación y Sostenibilidad Turística. RIGISTUR, 3(1), 25-34. https://doi.org/10.51260/rigistur.v3i1.397

Belman, C., Jiménez, J., Vázquez, J. y Camarillo, K. (2022). Diseño de una arquitectura para sistemas y aplicaciones en Industria 4.0 basada en computación en la nube y análisis de datos. Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, 20(2), 137–149. https://doi.org/10.4995/riai.2022.17791

Cámara De Turismo Manta. (s. f.). Inicio [Página de Facebook]. Facebook. Recuperado el 19 de octubre de 2024, de https://www.facebook.com/CamTurMta/?locale=km_KH

Caycho, T. (2017). Intervalos de Confianza para el coeficiente alfa de Cronbach: aportes a la investigación pediátrica. Acta Pediátrica De México, 38(4), 291-294. https://doi.org/10.18233/APM38No4pp291-2941440

Ferrín, G.M. y Alcívar, I.V. (2020). Propuesta de un sistema de información turística para las playas rurales del cantón Manta-Ecuador. Journal of Tourism and Heritage Research, 4, (1), 202-226.

Flores, S., Ríos, S. y Cabrera, L. (2020). Turismo de reuniones (MICE) en espacios rurales: una aproximación basada en las capacidades y dinámica relacional de los actores locales. Cuaderno Virtual de Turismo, 22(3), 47-60. http://dx.doi.org/10.18472/cvt.22n3.2022.2034

Fundación Buró Turismo de Manta. (s. f.). Inicio [Página de Facebook]. Facebook. Recuperado el 19 de octubre de 2024, de https://www.facebook.com/buromanta/?locale=es_LA

Gallegos, M., Galarza, J., y Almuiñas, J. (2022). Los sistemas de información como sustento a la gestión de la calidad en las Instituciones de Educación Superior. Revista San Gregorio, (49). https://doi.org/10.36097/rsan.v0i49.1866

Gobierno Municipal del cantón Manta. (2019). Plan de Movilidad del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta. Informe de diagnóstico. En: https://web.movilidadmanta.gob.ec/wp-content/uploads/2022/05/Diagnostico-P-Movilidad-C-Manta.pdf

Grupo Punto MICE. (2021). Sostenibilidad y MICE. Retos de una industria que cuenta con una oportunidad única para convertirse en referencia sobre cómo minimizar impactos. En: https://puntomice.com/wp-content/uploads/2021/12/Informes-Sostenibilidad-MICE.pdf.

Hernández, N. y Morquecho, A. (2021). El turismo de reuniones como aporte al desarrollo local. Caso: ciudad de Manta provincia de Manabí. Trabajo de Titulación. Sangolquí: Universidad de las Fuerzas Armadas.

Instituto Nacional de Estadística y Censos [INEC]. (2023). Censo Ecuador. https://censoecuador.ecudatanalytics.com/

Mora, C., Montilla, A. de J., Macías Palma, C., y Macías Vera, M. (2023). Análisis de condiciones de hospitalidad y servicios en establecimientos de hospedaje de Manta. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 7(1), 47–56. https://doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n1.2023.725

Nakagawa, E., Antonino, P., Schnicke, F., Capilla, R., Kuhn, T., & Liggesmeyer, P. (2021). Industry 4.0 reference architectures: State of the art and future trends. Computers & Industrial Engineering, 156, 1-13. https://doi.org/10.1016/j.cie.2021.107241

Olivares, D. M., y Rodríguez, J. L. (2024). Potencial del segmento turístico de reuniones en el departamento Santa Cruz, Bolivia. Revista Enfoques, 8(30), 95–109. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v8i30.182 Pérez, L. y Echarri, M. (2021). Retos y perspectivas de los Sistemas de Información en Destinos Turísticos. Revista Internacional de Turismo, Empresa y Territorio, 5 (1), 125-146. https://doi.org/10.21071/riturem.v5i1.13424

Portugal, C. (2021). Retrospectiva del turismo MICE precovid en España. Revista Estudios Institucionales, 8(14), 23-40. https://doi.org/10.5944/eeii.vol.8.n.14.2021.30785

Quintero, L., Rodríguez, C. y Monroy, M. (2021). Modelos de sistemas integrados de gestión para pequeñas, medianas y grandes empresas. Signos, Investigación en Sistemas de Gestión, 13(2). https://doi.org/10.15332/24631140.6673

Sánchez, A., Olivera, R. y Velastegui, E. (2023). Contribución de los eventos científico –técnicos a la sostenibilidad del destino turístico la Habana. casos de estudio: Congresos Pedagogía 2019 y Universidad 2020. Explorador Digital, 7(1), 44-63. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v7i1.2456

Sotomayor, M. (2019). Propuesta de difusión turística mediante herramientas web y estrategias de marketing digital. Caso de estudio: cantón Loja, Ecuador. Siembra, 6(1), 068-084. https://doi.org/10.29166/siembra.v6i1.1717

Terrazas, A. y Testón, N. (2022). La recuperación del turismo de reuniones después de la pandemia. Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA, 11(21), 70-72. https://doi.org/10.29057/icea.v11i21.9782

Vásconez, L. y Vásconez, J. (2023). La promoción del turismo MICE en el desarrollo en actividades empresariales turísticas. Ciencias de la Salud, 9(3), 1061-1073. https://doi.org/10.23857/dc.v9i3.3486

Zambrano, J. (2023). El turismo MICE: Análisis del turismo de reuniones en la ciudad de Manta, provincia de Manabí. Trabajo de Titulación. Manta: Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Descargas

Publicado

2025-07-07

Cómo citar

Alcivar Lucas, F. M., Bone Tuárez, . E. D., & Párraga Basurto, Y. B. (2025). Sistema de gestión de información en el turismo MICE del destino Manta, Ecuador. Qualitas Revista Científica, 30(30), 128 - 148. https://doi.org/10.55867/qual30.08

Número

Sección

GERENCIA, NEGOCIOS Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Artículos similares

1 2 3 4 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.